Webinars ya celebrados en 2023

Fundamentos del estudio de mercado internacional: cómo priorizar países. Herramientas para la investigación online

Cómo identificar la partida arancelaria de mi producto – Tutorización Internacional

Jueves,  28 de septiembre del 2023 – 12:00-14:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las herramientas existentes para la investigación de mercados online, así como aprender a priorizar países a la hora de abordar los mercados exteriores

PONENTE

José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

Martes, 26 de septiembre del 2023 – 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Saber identificar la partida arancelaria de los productos

PONENTE

Alejandro Rueda es Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países. 

Elaboración de ofertas internacionales «que venden». Ejemplos reales

Primeros pasos en la internacionalización – Tutorización Internacional

Miércoles, 20 de septiembre del 2023 – 12:00-14:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer de primera mano cómo elaborar ofertas internacionales que amplíen la posibilidad de ventas. Se analizarán ejemplos reales

PONENTE

José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

Martes, 19 de septiembre del 2023 – 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Abordar los primeros pasos para la internacionalización de la empresas, etc.

PONENTE

Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

t

Aprende a analizar los datos clave para las campañas de venta online a nivel internacional

Crear productos online que vendan internacionalmente

Miércoles, 13 de septiembre del 2023 – 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Medir y analizar datos es una de las tareas más importantes en lo que a ventas online se refiere. En esta formación abordaremos: plataformas que merecen ser analizadas cuando vendemos online; los datos: KPIs, significados, tipos, etc.; herramientas para sacar estadísticas, etc.

PONENTE

#Megustacompartir, con ese claim Virginia Valladares lleva más de 7 años compartiendo conocimientos y la experiencia que le da trabajar con clientes gestionando su comunicación digital. Especializada en comunicación digital y en ayudar a pymes a digitalizarse. CEO de la Escuela Digital Vallavir, CMO de la marca Macro Fit Canarias, gestiona varias cuentas de pymes, además de tener clientes de consultoría. En sus formaciones baja a tierra conceptos, ejemplifica con casos reales y siempre regala descargadles para trabajar en casa o a modo resumen.

Miércoles, 5 de julio del 2023 – 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Con este webinario se persiguen tres objetivos. El primero de ellos es que los participantes conozcan los métodos y las herramientas que nos permiten diseñar y desarrollar productos pensados para el mercado internacional, es decir, que nazcan con una vocación de internacionalización. El segundo objetivo es dar a conocer el concepto de «productización de los servicios», o en otras palabras, como poder vender servicios estandardizados y repetibles que podemos vender online. El tercer propósito es dar a conocer las herramientas y canales online que nos permiten vender productos en los mercados internacionales. 

PONENTE

Antonio Guadalupi es fundador de una consultora que se dedica a la estrategia de negocio y de marketing trabajando con clientes en Europa y EEUU. Antes de dedicarse a la consultoría, Antonio Guadalupi ha trabajado por multinacionales tales como AXA y Kraft Foods. Durante un período Antonio ha gestionado un pequeño negocio de venta en Amazon vendiendo en los 5 marketplaces europeos. Desde 2017 es también profesor de marketing digital y marketing estratégico en distintas escuelas de negocios y en la Universidad del Atlantico Medio.  

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: oportunidades de negocio en Indonesia

El contrato de compra-venta internacional como soporte de las operaciones de compra-venta en la era digital

Martes, 20 de junio del 2023 – 12:00-13:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa, autónomos y todos aquellos interesados en el mercado indonesio

OBJETIVOS

Conocer las particularidades del mercado indonesio y en particular de la Trade Expo Indonesia que se celebrará en octubre

PONENTE

Embajada de la República de Indonesia en España y Centro de Promoción Comercial de la República de Indonesia en España  

Jueves, 15 de junio del 2023 – 12:00-14:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Creación y aspectos a tener en cuenta. Análisis de los diferentes apartados y recomendaciones del ponente.

PONENTE

Alfons Esteve es abogado mercantilista internacional, experto en Derecho del transporte y contratación. Ponente en diferentes universidades y Cámara de Comercio española

 

¿Cómo cambia la IA el futuro empresarial?

La factura comercial internacional y la documentación de origen

Lunes, 12 de junio del 2023 – 9:30-11:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

En este webinario, los participantes adquirirán conocimientos prácticos sobre cómo la IA está revolucionando el mundo empresarial y obtendrán ideas valiosas sobre cómo aprovechar esta tecnología para obtener una ventaja competitiva y prepararse para el futuro.

PONENTE

Pedro Mujica es ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, Tecnólogo Humanista y Consultor Experto en Transformación Digital e Industria 4.0 y 5.0. CEO de WECOLAB STUDIO, empresa canaria de proyección internacional entre cuyos proyectos se encuentran marcas como Coca-Cola, Telefónica, Desigual, Vodafone, Quaker Houghton, Medtronic o BBVA. Divulgador y Speaker en Tecnología Digital, está especializado en Inteligencia Artificial, Realidades Inmersivas y Metaverso. Además, lidera el proyecto TecnoHumanista IANetica.com para asegurar un Desarrollo Tecnológico Sostenible y centrado en las personas.

 

Miércoles, 7 de junio del 2023 – 12:00-14:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Enseñar a los participantes las especificidades de la factura comercial internacional y cuáles son los documentos de origen preferenciales o no para las exportaciones/importaciones canarias

PONENTE

José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos 

 

E-Commerce: ¿cuál es el futuro de la venta online internacional?

4 consejos para asegurar el éxito de tu publicidad en Google Ads

Miércoles, 31 de mayo del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

En este webinar exploramos los desafíos y oportunidades del e-commerce internacional y cómo crear productos para la venta online que tengan éxito en mercados globales. Obtendrás información valiosa sobre las tendencias del mercado global y las mejores estrategias para adaptarte a un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

PONENTE

Jacob Rodríguez es ingeniero técnico en informática, máster en big data y business analytics, máster universitario en educación universitaria y técnico en telecomunicaciones y sistemas informáticos. Más de 16 años de experiencia en la realización y gestión de proyectos digitales (comunicación, estrategias, marketing y analítica digital). Realizando estrategias de contenido, captación de tráfico web e implementación de soluciones web adaptadas a las necesidades del cliente. También establece métricas de conversión y seguimiento mediante analítica digital. Trabaja como Coordinador y CTO en el departamento de Marketing y comunicación de la Universidad de la laguna a través de su Fundación General.

 

Miércoles, 24 de mayo del 2023 – 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

¿Estás cansado de no obtener los resultados deseados en tus campañas de publicidad en Google Ads? En este webinar te enseñaremos los puntos clave para asegurar el éxito de tu publicidad en Google Ads. Además, descubrirás cómo utilizar los canales de promoción de Google Ads para vender más y cómo analizar los datos clave de tus campañas para mejorar tus resultados. Aprende a optimizar tus anuncios, a elegir los canales de promoción adecuados y a interpretar los datos de tus campañas para obtener el mejor retorno de inversión. 

PONENTE

Jacob Rodríguez es ingeniero técnico en informática, máster en big data y business analytics, máster universitario en educación universitaria y técnico en telecomunicaciones y sistemas informáticos. Más de 16 años de experiencia en la realización y gestión de proyectos digitales (comunicación, estrategias, marketing y analítica digital). Realizando estrategias de contenido, captación de tráfico web e implementación de soluciones web adaptadas a las necesidades del cliente. También establece métricas de conversión y seguimiento mediante analítica digital. Trabaja como Coordinador y CTO en el departamento de Marketing y comunicación de la Universidad de la laguna a través de su Fundación General.

 

Herramientas de marketing digital para la internacionalización

 Soluciones logísticas para el e-commerce en Canarias

Miércoles, 17 de mayo del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las especificidades del marketing digital para la internacionalización

PONENTE

Agencia especializada en marketing digital

 

Miércoles, 3 de mayo del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las especifidades de la logística del e-commerce en Canarias

PONENTE

Felipe Rodríguez Arcas, dirección comercial de grupo logístico

 

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Colombia

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Ghana

Miércoles, 26 de abril del 2023 – 14:00 a 15:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las oportunidades de negocio en el mercado colombiano

PONENTE

Oficina Económica y Comercial de España en Bogotá

 

Miércoles, 17 de abril del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las oportunidades de negocio en el mercado ghanés

PONENTE

Consultora especializada en el mercado ghanés con amplia experiencia en el país

 

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Senegal

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Cerdeña

Miércoles, 12 de abril del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las oportunidades de negocio en el mercado senegalés

PONENTE

Oficina Económica y Comercial de España en Senegal

 

Jueves, 30 de marzo del 2023 – 11:00 a 12:30h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las oportunidades de negocio en Cerdeña

PONENTE

Cámara de Comercio de Cerdeña

 

Internacionalizarse a través del e-commerce

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Mauritania

Miércoles, 15 de marzo del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Repasaremos la realidad del mercado e-commerce a nivel local, nacional e internacional. Además, ahondaremos en las particularidades de la venta desde Canarias y comentaremos algunas ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing online aplicables en el canal digital de nuestras empresas.

PONENTE

Luis Alcalá Mascareño es especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.  

 

Jueves, 23 de febrero del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las oportunidades de negocio del mercado mauritano

PONENTE

Diego Gaspar de Valenzuela es socio fundador y director la consultoría mauritana Hades Consulting y está especializado en las áreas legal y fiscal

 

Vender internacionalmente. Shopify

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Cabo Verde

Jueves, 23 de febrero del 2023, 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer la herramienta Shopify para realizar ventas internacionales. Además, se llevará a cabo una explicación en la que se podrá conocer el potencial de la publicidad en Google Shopping para la venta de Productos en el e-commerce

PONENTE

Alfredo Estévez es asesor de transformación digital para pymes y autónomos de la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Tiene contrastada experiencia en la gestión de e-commerce (diseño, configuración, publicidad en redes sociales) en una importante multinacional canaria

Mario Alvarez, es el CEO y fundador de MarioDudas.com, la única Agencia de Publicidad especializada en formación y servicio con Google Shopping de España. En esta ocasión, Mario nos introducirá en esta publicidad para la venta de productos por internet. Descubriremos el potencial de esta plataforma, así como las grandes ventajas que puede aportar a los vendedores de comercio electrónico.

 

Jueves, 23 de febrero del 2023 – 12:00 a 14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las oportunidades de negocio del mercado caboverdiano

PONENTE

Jorge Cólogan y González-Massieu es el delegado en Cabo Verde de la Fundación Canaria para la Acción Exterior – Gobierno de Canarias

 

Cuál es el precio de mi producto en una feria internacional

Cómo rentabilizar la sostenibilidad en la internacionalización de mi empresa (Enterprise Europe Network) 

Miércoles, 15 de febrero del 2023, 12:00-14:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Conocer las herramientas para poder calcular el precio de exportación en el marco de una feria comercial

PONENTE

Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

 

Martes, 31 de enero del 2023, 10:00-12:00h

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Preferentemente orientado a pequeñas y medianas empresas (pymes) que ejecuten acciones de sostenibilidad

OBJETIVOS

Informar a las pymes canarias del valor de internacionalización y la sostenibilidad para crecer con una adecuada gestión empresarial, además de herramientas para rentabilizar la sostenibilidad de la empresa para impulsar su presencia internacional

PONENTE

El webinar será impartido por Exportun una empresa dedicada al asesoramiento y acompañamiento en materia de comercio exterior e internacionalización empresarial, con especialización en el mercado de Naciones Unidas y Organismos Multilaterales. El segmento contará con la participación de María Rubiños, Pablo Esteban y Ricardo Trujillo en la mesa de debate, además de Patricia Sanz como moderadora.

 

Webinars ya celebrados en 2022

Protege tu negocio de ciberataques a nivel internacional

E-commerce desde Canarias

Miércoles 21 de diciembre del 2022, 12:00/14:00

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Esta sesión está orientada a explicar el estado actual de la seguridad de la información internacional en la pyme y su relación con los procesos de transformación digital y Confianza Digital de las organizaciones, así como los requisitos para la ejecución correcta de un proceso de transformación digital en las organizaciones, tanto en entornos IT como OT. Las compañías, a nivel internacional, son muy conscientes de que la transformación digital conlleva una serie de riesgos y evitarlos es clave para mantener su valor mientras aprovechan todas las ventajas de la digitalización. Es tal la importancia de la ciberseguridad, que las pérdidas por ciberataques ascienden ya al 0,8% de PIB mundial.

PONENTE

Leocadio Marrero es especialista en Ciberseguridad y Protección de Datos. Combina su actividad profesional con la académica, participando como profesor y director en diversos programas de formación tecnológicos, ciberseguridad, seguridad organizacional y cumplimiento normativo.
Cuenta con numerosas certificaciones como auditor (ISO 27001, ISO 27017, ISO 22701, ISO 31000), es especialista en Protección de Datos por AENOR y DPO para diversas entidades y miembro fundador de APEP (Asociación Profesional Española de la Privacidad).
 

Miércoles 14 de diciembre del 2022, 12:00/14:00

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Repasaremos la realidad del mercado ecommerce a nivel local, nacional e internacional. Además, ahondaremos en las particularidades de la venta desde Canarias y comentaremos algunas ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing online aplicables en el canal digital de nuestras empresas.

PONENTE

Luis Alcalá Mascareño es especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.  

Programas de apoyo a la internacionalización

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Suecia

Movimiento de mercancías con Canarias

Jueves 1 de diciembre del 2022, 12:00/14:00

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

En el webinar se realizará una presentación de los programas con financiación a la internacionalización de mano de las entidades que los gestionan: PROEXCA e ICEX.

CANARIAS APORTA: programa externo que presta apoyo económico y asesoramiento a empresas con Plan de Internacionalización y el mercado ya identificado.

ICEX NEXT: programa externo que apoya a las pymes españolas que inician su negocio o ya consolidan su posición internacional, exportando de manera estable.

EEN: la mayor red de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que deseen internacionalizarse.

PONENTE

 Loli Hernández (PROEXCA), técnico responsable del Programa CANARIAS APORTA.

Ana Tresguerres Peláez, ICEX España Exportación e Inversiones, técnico responsable del Programa ICEX Next.

Miércoles 29 de noviembre del 2022, 12:00/13:00

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa, autónomos y todos aquellos interesados en las oportunidades de negocio ofrecidas por el mercado sueco

OBJETIVOS

Excmo. Sr. D. Teppo Tauriainen, embajador de Suecia en España

Consultora de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca, Sra. Dña. Ida-María Ortega Knutsson

Miércoles 23 de noviembre del 2022, 12:00/14:00

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

Javier Fernández García es licenciado en Derecho y funcionario de carrera técnico de Hacienda A. En la actualidad es Jefe de Servicio de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Canarias.  

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Guatemala

Oportunidades de negocio a través de las licitaciones internacionales

Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: Cuba

Miércoles 23 de noviembre del 2022, 10:30/12:10

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa, autónomos y todos aquellos interesados en las oportunidades de negocio ofrecidas por el mercado guatemalteco.

OBJETIVOS

Excma. Sra. Dña. Mónica Bolaños, embajadora de Guatemala en España

            1. D. Carlos Medrano, consejero comercial de la Embajada de Guatemala en España

              D. Demci Arnoldo López, agregado cultural de la Embajada de Guatemala en España

Miércoles 9 de noviembre del 2022, 12:00/14:00

Más información

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios PYME, directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

OBJETIVOS

                1. Introducción al Mercado Multilateral y a los Organismos de Financiación Internacional.
                2. Oportunidades de negocio del Mercado Multilateral
                  • Sectores y proyectos financiados por los diferentes organismos.
                  • Ejemplos de oportunidades para las empresas asistentes.
                3. Procedimientos de licitación y fuentes de información.
                4. Presentación del programa de apoyo a licitaciones internacionales TENDERBoost
                    PONENTE

      Mariam Cantero. Socia y directora de Forwit, Soluciones & Estrategias.

      Con más de 20 años de experiencia, Mariam está especializada en licitaciones de Organismos de Financiación Internacional, disponiendo de un profundo conocimiento de los procedimientos de licitación, de detección de oportunidades, preparación de licitaciones, así como de la ejecución de proyectos. Mariam ha presentado licitaciones y ganado contratos con numerosos Organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo, Banco Asiático de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, Naciones Unidas, GIZ, AECID, AFD, etc.

      Lunes 24 de octubre del 2022, 11:00/13:00

      Más información

      OBJETIVOS

                  Abordar las oportunidades de negocio y comerciales que ofrece Cuba.
                  PONENTE
                  Embajador de la República de Cuba en España, Excmo. Sr. D. Marcelino Medina González

      Jornada Informativa sobre Mercados Exteriores: República Dominicana

      Cómo calcular el precio de exportación – Tutorización Internacional

      Selección de mercados – Tutorización Internacional

      Jueves 20 de octubre del 2022, 11:00/13:00

      Más información

      OBJETIVOS

        Abordar las oportunidades de negocio y comerciales que ofrece la República Dominicana, con especial atención a la importación de: frutas, vegetales, cacao, ron y tabaco

      PONENTE

      Embajador de la República Dominicana en España, Excmo. Sr. D. Juan Bolívar Díaz

       

      Martes 11 de octubre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      OBJETIVOS

      Conocer las herramientas para poder calcular el precio de exportación

      PONENTE

      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

      Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

      Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

       

      Martes 4 de octubre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      OBJETIVOS

      Conocer las herramientas para poder seleccionar los mercados

      PONENTE

      Alejandro Rueda es Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países.

      Incoterms, medios de transporte y contratos internacionales – Tutorización Internacional

      Del ComEx al e-commerce: acceso tradicional y digital al mercado internacional

      Cómo identificar la partida arancelaria de mi producto – Tutorización Internacional

      Martes 27 de septiembre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      OBJETIVOS

      Conocer los incoterms existentes, los medios de transporte y la gestión de los contratos internacionales

      PONENTE

      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

      Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

      Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

      Miércoles 21 de septiembre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS

      • Contexto del comercio electrónico mundial (volumen, tendencias, principales operadores)
      • Contexto del comercio electrónico en Canarias
      • Peculiaridades del ecommerce desde Canarias
      • Modalidades de comercio electrónico:
        • Tienda propia (WooCommerce, Shopify, Prestashop y Magento)
        • Marketplaces (Amazon, Alibaba, Allegro…)
        • Pros y contras de las modalidades
        • Costes estimados de las modalidades
      • Elaboración del plan de marketing digital internacional:
        • Tipos de objetivos
        • Segmentación de nuestro público objetivo
        • Diferentes tipologías de acciones (display, afiliación, redes sociales, SEO/SEM) y proveedores implicados
        • Medición y herramientas

      PONENTE

      Alejandro Rueda es Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países. 

      Martes 20 de septiembre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      OBJETIVOS

      Saber identificar la partida arancelaria de los productos

      PONENTE

      Alejandro Rueda es Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países. 

      Comercio exterior: un repaso al acceso a los mercados internacionales

      Primeros pasos a la internacionalización – Tutorización Internacional

      Logística internacional: los incoterms

      Miércoles 14 de septiembre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión de la exportación de mercancías, así como estudiantes y todo tipo de profesionales interesados en esta disciplina

      OBJETIVOS

      • Contexto del comercio mundial.
      • Rendimiento del sector exterior de Canarias.
      • Internet como herramienta de investigación de mercados.
      • Comparación y selección de mercados.
      • Análisis de mercados objetivo.
      • Condicionantes de las operaciones: origen de las mercancías barreras comerciales y no comerciales.
      • Logística tradicional e Incoterms.
      • Nociones básicas sobre el cálculo de precio de exportación.

      PONENTE

      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

      Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

      Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

       

       

      Martes 13 de septiembre del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      OBJETIVOS

      Abordar los primeros pasos para la internacionalización de la empresa

      PONENTE

      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

      Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

      Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

       

       

      Miércoles 20 de julio del 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión de la exportación e importación de mercancías, así como estudiantes y todo tipo de profesionales interesados en esta disciplina

      OBJETIVOS

      Conocer en profundidad los incoterms existentes y determinar la correcta elección de cada uno de ellos

      PONENTE

      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain.

      Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano.

      Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

       

       

      Preparación del producto para exportación en 10 pasos

      Las 10 webs indispensables para el exportador canario

      Gestión documental, fiscal y logística internacional de mi e-commerce

      Miércoles 6 de julio de 2022, 12:00/14:30

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión de la exportación de mercancías, así como estudiantes y todo tipo de profesionales interesados en esta disciplina

      OBJETIVOS

      Enseñar a los participantes los pasos fundamentales que un nuevo exportador debe dar para preparar su producto a los mercados exteriores.

      PONENTE

      José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

      Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

      Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

       

       

      Miércoles 29 de junio de 2022, 12:00/14:30

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión de las ventas online de sus productos a través de su plataforma propia o externa

      OBJETIVOS

      Enseñar a los participantes el funcionamiento y uso de determinadas herramientas online de ayuda al exportador, para solucionar diferentes aspectos relacionados con el proceso exportador

      PONENTE

      José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

      Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

      Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

       

       

      Miércoles 22 de junio de 2022, 12:00/14:30

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión de las ventas online de sus productos a través de su plataforma propia o externa

      OBJETIVOS

      Enseñar a los participantes los aspectos no-marketing que afectan a sus ventas online, aspectos muchas veces olvidados o a los que no se les concede la suficiente atención

      PONENTE

      José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

      Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

      Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

       

       

      Oportunidades de negocio en Costa de Marfil

      Oportunidades de negocio en Ghana

      Documentación de origen y cumplimentación. Actualización y futuro

      Jueves 21 de junio de 2022, 11:00/13:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresas interesadas en el mercado costamarfileño

      OBJETIVOS

      Jornada informativa a empresas canarias sobre las oportunidades de negocio en el mercado costamarfileño

      PONENTE

      Oficina Económica y Comercial de España en Costa de Marfil

       

      Jueves 16 de junio de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresas interesadas en el mercado ghanés

      OBJETIVOS

      Jornada informativa a empresas canarias sobre las oportunidades de negocio existentes en el mercado ghanés

      PONENTE

      Consultora especializada en el mercado ghanés con amplia experiencia en el país

       

      Miércoles 15 de junio de 2022, 12:00/14:30

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión de la exportación/importación de mercancías, así como estudiantes y todo tipo de profesionales interesados en esta disciplina

      OBJETIVOS

      Enseñar a los participantes cuáles son los documentos de origen preferenciales o no para las exportaciones/importaciones canarias

      PONENTE

      José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

      Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

      Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

       

      Gestión del transporte marítimo de mercancías en un entorno de crisis

      Oportunidades de negocio en Cabo Verde

      Aspectos importantes SEO para internacionalización

      Miércoles 8 de junio de 2022, 12:00/14:30

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Profesionales de empresas relacionados con la gestión del transporte internacional de mercancías, así como estudiantes y todo tipo de profesionales interesados en esta disciplina

      OBJETIVOS

      Enseñar a los participantes las normas básicas para la contratación del transporte de mercancías, elección del transportista y aspectos logísticos a tener en cuenta

      PONENTE

      José Luis Cabo es licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK

      Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México

      Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

       

      Jueves 2 de junio de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresas interesadas en el mercado caboverdiano

      OBJETIVOS

      Jornada informativa sobre las oportunidades de negocio para empresas canarias que quieran acceder al mercado de Cabo Verde

      PONENTE

      Jorge Cólogan y González-Massieu
      Representante en Cabo Verde
      Fundación Canaria para la Acción Exterior – Gobierno de Canarias

      Miércoles 25 de mayo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS

      Veremos los aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta a nivel SEO para posicionar una tienda en varios países.

      PONENTE

      Jordi Ordóñez es consultor en eCommerce y trabaja en proyectos online desde el año 2.000.

      Ha escrito y participado en La Vanguardia, Shopify, Prestashop, Radio Nacional de España, Capital Radio, El Español, Revista Emprendedores, Brainsins, Marketing4ecommerce, eCommerce-news.es, SEMRush y otros medios.

      Da formación sobre ecommerce y Amazon en The Valley, Foxize, EOI, Esic y otras escuelas del negocios.

      Prestashop para internacionalización

      Shopify para internacionalización

      Formas de venta en Amazon Europa

      Miércoles 18 de mayo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS

      Veremos cómo podemos utilizar Prestashop como plataforma para crear tiendas online multidioma y multipaís.

      PONENTE

      Jordi Ordóñez es consultor en eCommerce y trabaja en proyectos online desde el año 2.000.

      Ha escrito y participado en La Vanguardia, Shopify, Prestashop, Radio Nacional de España, Capital Radio, El Español, Revista Emprendedores, Brainsins, Marketing4ecommerce, eCommerce-news.es, SEMRush y otros medios.

      Da formación sobre ecommerce y Amazon en The Valley, Foxize, EOI, Esic y otras escuelas del negocios.

      Miércoles 11 de mayo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS

      Veremos cómo podemos utilizar Shopify como plataforma para crear tiendas online multidioma y multipaís.

      PONENTE

      Jordi Ordóñez es consultor en eCommerce y trabaja en proyectos online desde el año 2.000.

      Ha escrito y participado en La Vanguardia, Shopify, Prestashop, Radio Nacional de España, Capital Radio, El Español, Revista Emprendedores, Brainsins, Marketing4ecommerce, eCommerce-news.es, SEMRush y otros medios.

      Da formación sobre ecommerce y Amazon en The Valley, Foxize, EOI, Esic y otras escuelas del negocios.

      Miércoles 4 de mayo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Veremos las dos formas distintas de venta en Amazon Europa (Marketplace y Retail) y las formas de logística que nos permiten internacionalizar (Fulfillment By Amazon, European Fulfillment Network y Sistema de logística Paneuropeo).

      PONENTE

      Jordi Ordóñez es consultor en eCommerce y trabaja en proyectos online desde el año 2.000.

      Ha escrito y participado en La Vanguardia, Shopify, Prestashop, Radio Nacional de España, Capital Radio, El Español, Revista Emprendedores, Brainsins, Marketing4ecommerce, eCommerce-news.es, SEMRush y otros medios.

      Da formación sobre ecommerce y Amazon en The Valley, Foxize, EOI, Esic y otras escuelas del negocios.

       

      Dropshipping e internacionalización

      Crowdfunding para lanzar tu proyecto internacional

      Marketplaces y Gestión de E-commerce

      Miércoles 20 de abril de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS

      Veremos en qué consiste el dropshipping y cómo puede utilizarse para hacer un estudio de mercado de un país para analizar si es óptimo para la venta.

      PONENTE

      Jordi Ordóñez es consultor en eCommerce y trabaja en proyectos online desde el año 2.000.

      Ha escrito y participado en La Vanguardia, Shopify, Prestashop, Radio Nacional de España, Capital Radio, El Español, Revista Emprendedores, Brainsins, Marketing4ecommerce, eCommerce-news.es, SEMRush y otros medios.

      Da formación sobre ecommerce y Amazon en The Valley, Foxize, EOI, Esic y otras escuelas de negocios.

      Miércoles 6 de abril de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      – Introducción al crowdfunding

      – Plataformas de crowdfunding
      – Las 20 reglas de oro del crowdfunding
      – Ejemplos de campañas
      – Recomendación de herramientas online
      – Respuesta a dudas de los asistentes

      PONENTE
      Valentí Acconcia es consultor y formador en materia de crowdfunding desde el año 2011. Con más de 5 millones de euros recaudados y 300 proyectos lanzados con sus clientes. Ha formado a más de 12.000 personas en materia de crowdfunding en instituciones como Elisava y en su propia academia online en vanacco.com. Es autor de libros como «Las 20 reglas de oro del crowdfunding» o «La guía básica del crowdfunding» y de libros prácticos como «La guía del creador». Además es podcaster, vídeo blogger y blogger generando contenido diario sobre crowdfunding y emprendimiento.

      Miércoles 30 de marzo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Recorrido por 9 herramientas y 10 extensiones de Google Chrome y Firefox, que te ayudarán a saber el aspectos críticos de tu negocio en el mundo digital internacional y mejorar tu visibilidad.

      PONENTE
      Laura Suárez Gutiérrez es Licenciada en Economía (ULPGC), Máster de Marketing y Comercio Exterior (ULPGC) y especializada en SEO, SEM y Analítica web (CICE Escuela de Negocios de Madrid), con un experto SEO y CRO (Webpositer). Actualmente es Responsable del departamento de SEO & Inbound Marketing de la Agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría.

      Campañas de publicidad en redes sociales como vía a la internacionalización

      SEO Internacional

      Primeros pasos a la internacionalización

      Miércoles 23 de marzo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Las redes sociales son un escaparate para que las marcas impacten a su público objetivo, pero muchas veces desaprovechan el potencial que ofrecen a nivel publicitario. En esta sesión práctica analizaremos los diferentes objetivos que podemos conseguir con las campañas, al mismo que veremos buenas prácticas y recomendaciones en aspectos como la segmentación, fundamental en el éxito de una acción publicitaria.

      PONENTE
      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing) (ULPGC) y Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la SPEGC o la EOI.

      Miércoles 16 de marzo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      ¿Quieres ser internacional? ¿Lograr que tu empresa aparezca bien posicionada en los resultados de búsqueda de varios países y poder vender tus servicios o productos desde tu web? Aprende a desarrollar una estrategia SEO internacional teniendo en cuenta los diferentes mercados a los que queremos dirigirnos.

      PONENTE
      Joaquín Mínguez Mínguez es Máster en SEO y Posicionamiento web en Buscadores por Webpositer. Especializado en SEO técnico, arquitecturas web, analítica y Linkbuilding. Desarrollo web y programación. Actualmente es SEO Senior en la agencia Klawter.

      Miércoles 9 de marzo de 2022, 12:00/14:00

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      El webinario de Primeros pasos a la internacionalización tiene como objetivo analizar el actual contexto económico y empresarial en Canarias para ayudar a las empresas interesadas en desarrollar fórmulas alternativas de crecimiento y mejora competitivas, detectar qué oportunidades de negocio pueden encontrar fuera de sus mercados habituales, qué pueden hacer para aprovecharlas, qué problemas pueden encontrarse y cómo solucionarlos y con qué tipos de ayudas pueden contar para apoyar un plan de internacionalización.

      PONENTE
      José Artiles Taurony, consultor especializado en procesos de internacionalización de empresas y marketing internacional desde 1990.

      Webinars ya celebrados en 2021

      Marketplaces y Gestión de E-commerce

      22 de diciembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos. TUTORIZACIÓN INTERNACIONAL

      OBJETIVOS
      Las plataformas digitales son una oportunidad para vender nuestros productos a clientes internacionales. Pero ¿Cuáles son las más adecuadas para mis productos? En este webinar se presentaron distintas plataformas, sus características y las ventajas de cada una de ellas.

      PONENTE
      Responsables del Departamento de Seo e Inbound Marketing en Klawter

      Oportunidades de negocios en Cabo Verde

      Programas de financiación internacional

      Apoyo a la internacionalización – CESCE

      16 de diciembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Jornada informativa sobre las Oportunidades de negocios para empresas canarias que quieran acceder al mercado de Cabo Verde.

      PONENTE
      Jorge Cólogan y González-Massieu
      Representante en Cabo Verde
      Fundación Canaria para la Acción Exterior – Gobierno de Canarias

      9 de diciembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      En el webinar se realizará una presentación de los programas con financiación a la internacionalización de mano de las entidades que los gestionan: PROEXCA e ICEX.

      CANARIAS APORTA: programa externo que presta apoyo económico y asesoramiento a empresas con Plan de Internacionalización y el mercado ya identificado.

      ICEX NEXT: programa externo que apoya a las pymes españolas que inician su negocio o ya consolidan su posición internacional, exportando de manera estable.

      PONENTE
      Loli Hernández (PROEXCA), técnico responsable del Programa CANARIAS APORTA.

      Ana Tresguerres Peláez, ICEX España Exportación e Inversiones, técnico responsable del Programa ICEX Next.

      2 de diciembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Conocer la figura de CESCE como herramienta de apoyo a la exportación del Estado Español.
      Se explicarán los seguros de CESCE por Cuenta del Estado que pueden apoyarles en su internacionalización, tanto para mitigar los riesgos como para conseguir financiación.

      PONENTE
      Pilar Calzada Sosa
      Analista – Unidad de pymes
      Dirección de Operaciones por Cuenta del Estado
      Underwriter. SMEs. State Account Business Division
      CESCE

      Oportunidades de negocios en Costa de Marfil y Camerún

      Contratos & seguros internacionales

      Gestión financiera

      25 de noviembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      1) Breve introducción sobre los mercados de Costa de Marfil y Camerún.
      2) Aspectos más relevantes a tener en cuenta en la apertura de dichos mercados.
      3) Oportunidades reales para las empresas españolas en estos mercados.
      4) Factores claves para un correcto desarrollo de los mercados de Costa de Marfil y Camerún.

      PONENTE
      Daniel Vives es director de la empresa INAFRICA STRATEGY S.L., una de las consultoras con más experiencia en esa región. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Camerún y Ghana y realizan operaciones en muchos de los países de la zona. Daniel vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 15 años trabajando en esa zona.

      10 de noviembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

       A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Se tratarán aspectos claves para la operatividad internacional como son los contratos internacionales con el objetivo de tomar decisiones y minimizar riesgos en un entorno actual cambiante.
      Contrato internacional
      •Aspectos fundamentales antes de firmar un contrato
      •Elementos de un contrato internacional
      Seguros
      •¿Qué compañías aseguran el riesgo político y comercial?
      •Elección del método de pago.

      PONENTE
      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain. Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

      3 de noviembre de 2021, 9:30/11:30 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Se revisará la gestión de los impuestos indirectos en relación a las operaciones de comercio exterior. En concreto, las particularidades de la aplicación del IGIC en las operaciones de exportación e importación así como la operativa de las empresas canarias en relación a sus exportaciones en el ámbito territorial del IVA (Unión Europea).

      PONENTE
      Mary Lola Mejías es Economista y Consultora especializada en el ámbito de la internacionalización. Está acreditada como Consultora ICEXnext, Canarias Aporta, etc.

      Oportunidades de negocios en Singapur

      Ecommerce

      Oportunidades de negocios en Uruguay

      28 de octubre de 2021, 10:00/12:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Jornada informativa sobre las Oportunidades de negocios para empresas canarias que quieran acceder al mercado de Singapur

      PONENTE
      Cámara de Comercio de España en Singapur

      21 de octubre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Repasaremos la realidad del mercado ecommerce a nivel local, nacional e internacional. Además, ahondaremos en las particularidades de la venta desde Canarias y comentaremos algunas ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing online aplicables en el canal digital de nuestras empresas.

      20 de octubre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

       A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Jornada informativa sobre las Oportunidades de negocios para empresas canarias que quieran acceder al mercado de Uruguay

      PONENTES
      Dña. Ana Teresa Ayala Barrios,Embajadora del Uruguay ante el Reino de España

      Marketing digital internacional

      Primero pasos a la internacionalización

      Cómo comenzar a exportar sin salir de la oficina

      6 de octubre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Veremos las principales acciones de marketing digital que podemos aplicar a la hora de internacionalizar nuestra empresa, optimizando la parte de investigación digital previa para ayudar a rentabilizar dichas acciones.

      PONENTES
      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      29 de septiembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      El webinar tiene como objetivo dar consejos a las empresas que quieran abordar la internacionalización. Se analizarán las fases fundamentales para dar los primeros pasos en la internacionalización:
      1. Análisis interno
      2. Estudio de mercado
      3. Estrategia
      4. Plan de acción
      5. Feedback

      PONENTES
      Navin Khemlani, CEO de IBC Spain y especialista en Comercio Exterior. Ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

      22 de septiembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Este webinar pretende facilitar las herramientas al empresario o emprendedor para que pueda elaborar su estudio de mercados y plan de marketing internacional de forma autónoma. También pretende ofrecer una visión rápida sobre los diferentes aspectos de la operativa (logística, medios de pago, contratación) con el fin de reducir los riesgos en las operaciones de compraventa internacional.
      Contenidos:
      Bloque I: fomenta la internacionalización de tu proyecto.
      Bloque II: mejora tus técnicas de búsqueda de información.
      Bloque III: facilitarte los recursos para realizar tu análisis de mercados.
      Bloque IV: reducir el riesgo en las operación comerciales internacionales.
      Bloque V: guiarte hacia entidades que puedan ayudarte con tu proyecto.

      PONENTES
      Alejandro Rueda es Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países.

      Presentación del Programa de Tutorización Internacional & Primeros pasos

      Inglés para llamadas telefónicas con clientes internacionales

      Presentar tu negocio ante clientes internacionales

      15 de septiembre de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      La sesión comenzará con la presentación del Programa de Tutorización Internacional 2021, una oportunidad para las empresas canarias de internacionalizarse.

      PONENTES
      Begoña Cañete Quintana, Directora del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

      José Artiles Taurony, Consultor especializado en procesos de internacionalización de empresas y marketing internacional desde 1990.

       

      28 de julio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      • Lenguaje esencial para diferentes llamadas (pedir información, contestar a clientes, acordar citas, hablar de vuestra empresa y producto, pedir disculpas, etc…)
      • Lenguaje y expresiones para conferencias telefónicas
      • Uso eficaz de voz en llamadas
      • Cómo dejar mensajes de voz

      PONENTES
      Kate True, tiene más de 26 años de experiencia en algunos de los mejores centros educativos del mundo, como The British Council en varios países, como profesora y más adelante como gerente de sus cursos de negocios para empresas. También ha enseñado en los principales centros de enseñanza de inglés en Londres, como por ejemplo International House Executive Centre, y en varias universidades como King’s College University, University of West London. Ha sido también por muchos años examinadora oficial de los exámenes de la Universidad de Cambridge para extranjeros, además de ser formadora oficial de profesores de inglés, para el título internacional de la Universidad de Cambridge (RSA CELTA).

      21 de julio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      • Lenguaje para cada parte de la presentación
      • Introducciónes y conclusiones eficázes
      • Cómo presentar vuestra empresa y lo que hacen
      • Parte principal de la presentación- como señalizar, referir, lenguaje esencial
      • Voz e entonación en inglés- como usarlo correctamente para máximo impacto

      PONENTES
      Kate True, tiene más de 26 años de experiencia en algunos de los mejores centros educativos del mundo, como The British Council en varios países, como profesora y más adelante como gerente de sus cursos de negocios para empresas. También ha enseñado en los principales centros de enseñanza de inglés en Londres, como por ejemplo International House Executive Centre, y en varias universidades como King’s College University, University of West London. Ha sido también por muchos años examinadora oficial de los exámenes de la Universidad de Cambridge para extranjeros, además de ser formadora oficial de profesores de inglés, para el título internacional de la Universidad de Cambridge (RSA CELTA).

      Negociar con clientes internacionales

      Inglés para sostener reuniones con clientes internacionales

      Operaciones Internacionales: IGIC vs IVA en productos y servicios

      14 de julio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      • Lenguaje para todo tipo de negociaciones
      • Cómo ser más diplomático- lenguaje y expresiones usadas en inglés
      • Práctica en clase
      • Uso de voz en inglés- entonación correcto
      • Diferencias culturales y de estilos

      PONENTES
      Kate True, tiene más de 26 años de experiencia en algunos de los mejores centros educativos del mundo, como The British Council en varios países, como profesora y más adelante como gerente de sus cursos de negocios para empresas. También ha enseñado en los principales centros de enseñanza de inglés en Londres, como por ejemplo International House Executive Centre, y en varias universidades como King’s College University, University of West London. Ha sido también por muchos años examinadora oficial de los exámenes de la Universidad de Cambridge para extranjeros, además de ser formadora oficial de profesores de inglés, para el título internacional de la Universidad de Cambridge (RSA CELTA).

      7 de julio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      • Lenguaje para participar en cada parte de una reunión de trabajo muy eficazmente
      • Lenguaje para participar en cada parte de una reunión de trabajo muy eficazmente
      • Uso de voz en inglés- entonación
      • Cómo presidir una reunión – lenguaje para cada parte
      • Práctica –participar en una reunión
      • Reuniones con clientes

      PONENTES
      Kate True, tiene más de 26 años de experiencia en algunos de los mejores centros educativos del mundo, como The British Council en varios países, como profesora y más adelante como gerente de sus cursos de negocios para empresas. También ha enseñado en los principales centros de enseñanza de inglés en Londres, como por ejemplo International House Executive Centre, y en varias universidades como King’s College University, University of West London. Ha sido también por muchos años examinadora oficial de los exámenes de la Universidad de Cambridge para extranjeros, además de ser formadora oficial de profesores de inglés, para el título internacional de la Universidad de Cambridge (RSA CELTA).

      30 de junio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      – Introducción.
      – Revisión de los conceptos generales
      – Lugar de devengo en la entrega de bienes y prestación de servicios
      – El IGIC y el IVA en las operaciones de importación y exportación
      – Conclusiones y Recomendaciones.

      PONENTES
      M Dolores Rodríguez Mejías
      Licenciada en CC. Económicas y Empresariales con la especialidad de Economía Internacional y Desarrollo. Master en Marketing Internacional y Master en Tributación de Empresas. Durante 17 años fue profesora de la ULPGC en la especialidad de Dirección de Empresas Internacionales, desarrollando también actividad docente en otros centros e instituciones.
      En el contexto profesional su actividad de consultoría internacional se ha orientado tanto en el ámbito empresarial como en el institucional. Forma parte del cuerpo de consultores acreditados por entidades públicas canarias y nacionales de apoyo a la internacionalización como el ICEX, PROEXCA, etc.

      Instrumentos y Programas de Apoyo a la internacionalización

      Licitaciones Internacionales

      Medios de cobro-pagos internacionales y el riesgo de cambio

      23 de junio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      – Programas institucionales de apoyo a la internacionalización.
      – Instrumentos del REF para la internacionalización.
      • Introducción.
      • Instrumentos en el REF General.
      • Instrumentos en el REF Fiscal:
       Herramientas de la fiscalidad directa
       Herramientas de la fiscalidad Indirecta

      PONENTES
      M Dolores Rodríguez Mejías
      Licenciada en CC. Económicas y Empresariales con la especialidad de Economía Internacional y Desarrollo. Master en Marketing Internacional y Master en Tributación de Empresas. Durante 17 años fue profesora de la ULPGC en la especialidad de Dirección de Empresas Internacionales, desarrollando también actividad docente en otros centros e instituciones.
      En el contexto profesional su actividad de consultoría internacional se ha orientado tanto en el ámbito empresarial como en el institucional. Forma parte del cuerpo de consultores acreditados por entidades públicas canarias y nacionales de apoyo a la internacionalización como el ICEX, PROEXCA, etc.

      Octavio Mederos

      Doctor en economía, con un master en transporte internacional por la Universidad de Comillas. Ha desarrollado su carrera profesional orientada a la consultoría internacional en varios ámbitos; ha sido director de varias firmas con actividad continuada de trabajo en África Occidental y en Centroamérica, además de actividad docente en el ámbito de la internacionalización. Forma parte del cuerpo de consultores acreditados por entidades públicas canarias y nacionales de apoyo a la internacionalización como el ICEX, PROEXCA y el Consejo Superior de Cámaras, además de estar acreditado como experto en el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y EuropAid entre otros.

      16 de junio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      – Introducción. Tipos de licitaciones; Obras, bienes y servicios.
      – Organismos Internacionales:
      o Banco Mundial.
      o Programas de la comisión europea
      o Banco Interamericano de Desarrollo y otros bancos regionales.
      o Banco Africano de desarrollo
      o Naciones Unidas
      o Otros
      – Proceso y gestión de Licitaciones Internacionales:
      o Búsqueda y selección de Licitaciones: Webs Especializadas, Formación Consorcios
      o Análisis de las licitaciones seleccionadas: Avales, cash-flow
      o Envío de la documentación correspondiente: Formularios, Plazos
      o Entrada en la Lista Corta.
      o Preparación de propuestas técnicas y financieras: Metodología Marco Lógico
      o Adjudicación del contrato e implantación.
      o Experiencias Notorias de Empresas Canarias
      – Funciones del responsable de Licitaciones Internacionales.

      PONENTE
      Octavio Mederos es doctor en economía, con un master en transporte internacional por la Universidad de Comillas. Ha desarrollado su carrera profesional orientada a la consultoría internacional en varios ámbitos; ha sido director de varias firmas con actividad continuada de trabajo en África Occidental y en Centroamérica, además de actividad docente en el ámbito de la internacionalización. Forma parte del cuerpo de consultores acreditados por entidades públicas canarias y nacionales de apoyo a la internacionalización como el ICEX, PROEXCA y el Consejo Superior de Cámaras, además de estar acreditado como experto en el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y EuropAid entre otros.

      9 de junio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      En esta jornada conoceremos los distintos medios de cobros y pagos que las empresas pueden utilizar en sus operaciones internacionales, las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
      Así mismo, dado que el riesgo de cambio supone un riesgo muy importante en las operaciones internacionales, conoceremos que es el mercado de divisas, su funcionamiento y algunos instrumentos de cobertura que permitan a las empresas minimizar ese riesgo de cambio.

      Riesgos en comercio internacional.
      Medios de cobro y pagos internacionales.
      Medios simples: transferencia, cheque, SEPA.
      Medios documentarios: remesa documentaria y crédito documentario.
      Garantías Bancarias.
      Gestión del Riesgo de cambio:
      Mercado de divisas; ¿qué es la divisa?, tipos de cambio.
      Operaciones spot y forward
      Instrumentos de cobertura

      PONENTE
      Araitz Redondo. Consultora en Ekilore Consultores. Asesora a las empresas en financiación de operaciones internacionales y en la gestión del riesgo de cambio. Con una experiencia de 16 años en Banca, donde se ha desarrollado profesionalmente en distintos puestos: como directora de oficina de un centro de pymes y durante los 6 últimos años ha sido la Directora de Negocio Internacional de la organización en Bankinter. Licenciada en administración de Empresas con Executive MBA, Gestión de Negocios Internacionales ICEX

      Jornada de instrumentos de financiación de operaciones internacionales

      Casos prácticos de eCommerce en Canarias

      Logística eCommerce y Marketplaces (Amazon, Ebay, etc.)

      2 de junio de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      En esta jornada conoceremos los distintos instrumentos de financiación de las operaciones internacionales a corto y largo plazo, tanto para importadores como exportadores.

      – Introducción.
      – Financiación a corto plazo.
      – Exportadores: financiación de exportación, ICO exportadores, factoring, forfaiting.
      – Importadores: financiación de importación, confirming.
      – Cuenta de crédito.
      – Financiación a largo plazo:
      • Préstamos
      • CESCE: crédito comprador y crédito suministrador Crédito comprador
      • Crédito suministrador
      • ICO internacional
      • FIEM
      • COFIDES

      PONENTE
      Araitz Redondo.
      Consultora en Ekilore Consultores. Asesora a las empresas en financiación de operaciones internacionales y en la gestión del riesgo de cambio. Con una experiencia de 16 años en Banca, donde se ha desarrollado profesionalmente en distintos puestos: como directora de oficina de un centro de pymes y durante los 6 últimos años ha sido la Directora de Negocio Internacional de la organización en Bankinter. Licenciada en administración de Empresas con Executive MBA, Gestión de Negocios Internacionales ICEX

      26 de mayo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

       A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      Se comentarán casos de éxito eCommerce en Pymes canarias, tanto iniciativas relacionadas con la venta online en las islas del ámbito público, como del ámbito privado. Además, se reservará espacio para conocer los datos destacados del eCommerce en Canarias y realizar una tutoría online en directo entre los proyectos eCommerce de los asistentes.

      PONENTE
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

      19 de mayo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      En esta sesión se ofrecerán tips de planificación e integración logística con eCommerce, para profundizar posteriormente en las ventajas y desventajas de los marketplaces y las posibilidades que tenemos como empresas para integrar con ellos. Además, profundizaremos en curiosidades, retos y operativa de Amazon como marketplace referente en Europa y USA.

      PONENTE
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

       

      Planificación eCommerce y ventajas competitivas internacionales


      Mercado, conceptos básicos y tendencias eCommerce 2021


      ¿Cómo calculo el precio de mi producto internacionalmente? – Casos prácticos

      12 de mayo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      Se ofrecerán diversos consejos de cara a planificar nuestro eCommerce, centrándonos en ofrecer una propuesta única de valor diferenciada. Conoceremos maneras de validar nuestro modelo de negocio eCommerce y profundizaremos en ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing aplicables en el canal digital de nuestras empresas.

      PONENTE
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

      5 de mayo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      Repasaremos las cifras del mercado a nivel local, nacional e internacional dentro de un canal eCommerce cuyo crecimiento ha sido aún más impulsado por el COVID, y analizaremos las principales tendencias en eCommerce en este 2021.

      PONENTE
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

      28 de abril de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      Caso práctico de cálculo de precios internacIonales de origen a destino. Del precio de coste al PVP en el extranjero.
      La empresa española Industrias Piero, SA. está gestionando una operación de ventas de su producto en un mercado exterior. Analizamos en el webinar como la empresa crea una oferta de precios y posteriormente una tarifa a partir de:
      – Análisis y aplicación de los costes , full cost y coste marginal, márgenes y comisiones, precio de venta internacional, descuentos a aplicar y recargos por financiación.
      – Construcción de los precios a partir de los Incoterms 2020. Criterios de aplicación de los mismos y recomendaciones.
      – Análisis del precio de venta, valor de aduana, márgenes de distribución y precio de venta al público en el país de destino. Simulaciones reales.

      PONENTE
      José Luis Cabo es Licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK. Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México. Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos.

      Figuras clave para asegurar el cobro internacional

      Básicos sobre el envío de mercancías: ¿Qué es el Bill of Lading?

      La factura y la oferta comercial internacional

      21 de abril de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      Los créditos documentarios y las remesas documentarias. Definición y funcionamiento.
      Ventajas e inconvenientes de los dos tipos.
      Recomendaciones de uso.
      Ejemplo práctico de empleo de los dos tipos de formas de pago.

      PONENTE
      José Luis Cabo es Licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK. Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México. Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos

      14 de abril de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      Definición del Bill of ladingDefinición del Bill of lading
      El Bill of lading como recibo y propiedad de las mercancías.
      Tipos de Bill of ladings y su utilización.
      Cláusulas básicas.
      El crédito documentario y el flujo documental del Bill of lading
      Cubrimientos de los riesgos del transporte marítimo, seguros
      Cumplimentación del b/l. Caso Levante Footwear.

      PONENTE
      José Luis Cabo es Licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK. Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México. Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos.

      7 de abril de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      CONTENIDOS
      – La factura como documento fundamental en la compra-venta internacional.
      – Características fundamentales, aspectos que debe contener la factura comercial.
      -Factura proforma y factura aduanera.
      – Ejemplo de cumplimentación de una factura internacional.
      – Le oferta comercial, “algo más que precios”.
      – Componentes de la oferta internacional. Aspectos a tener en cuenta. La importancia del precio.
      – Ejemplos prácticos.

      PONENTE
      José Luis Cabo es Licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK. Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México. Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos.

      Inglés de negocios

      Importar y exportar desde Canarias: Aduanas

      Compensaciones al Transporte de Mercancías desde Canarias

      31 de marzo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVO
      El curso le enseñará el inglés correcto que se debe usar para escribir algunos de los correos electrónicos más usados, además de revisar errores típicos, asegurarse que el tono que usa es correcto, y repasar tiempos verbales que se suelen usar. Esto le permitirá interactuar de una forma muy eficaz en todo momento.
      CONTENIDOS:
      • Como comenzar y finalizar e-mails de varios tipos
      • Saludos iniciales
      • Lenguaje para e-mails pidiendo información y respondiendo
      • Lenguaje para concertar citas/reuniones
      • Errores típicos
      • Lenguaje para dar buenas/malas noticias
      • Adjuntando documentos
      • Errores típicos de gramática en e-mails y revisión tiempos verbales más usados

      PONENTE
      Kate True, tiene más de 26 años de experiencia en algunos de los mejores centros educativos del mundo, como The British Council en varios países, como profesora y más adelante como gerente de sus cursos de negocios para empresas. También ha enseñado en los principales centros de enseñanza de inglés en Londres, como por ejemplo International House Executive Centre, y en varias universidades como King’s College University, University of West London. Ha sido también por muchos años examinadora oficial de los exámenes de la Universidad de Cambridge para extranjeros, además de ser formadora oficial de profesores de inglés, para el título internacional de la Universidad de Cambridge (RSA CELTA).

       

      24 de marzo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      El objetivo es familiarizarse con los impuestos que gravan las importaciones en Canarias desde el punto de vista de los Tributos REF, y acercarnos a su gestión.

      Los tributos REF que gravan las importaciones en Canarias: breve repaso a los elementos configuradores.
      La gestión de las declaraciones de importación de mercancía, y simplificaciones
      Las exportaciones de mercancías desde Canarias.

      PONENTE
      Fabiola Tuya Cortés, Jefa de la Dependencia de Tributos a Ia Importación y Especiales de la Agencia Tributaria Canaria.

      17 de marzo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      El objetivo de la ponencia es explicar los aspectos más relevantes a la hora de presentar la solicitud de la subvención al transporte de mercancías, incidiendo en las novedades de los nuevos Reales Decretos. De este modo, se pretende agilizar los trámites y la gestión de la subvención para optimizar al máximo las solicitudes de todas las empresas participantes.

      Contenidos:
      1. Solicitud en la Plataforma Atlantis.
      2. Modelo 200: Costes subvencionables.
      3. Costes no subvencionables.
      4. Solicitud de las vueltas en vacío.
      5. Consideraciones para determinadas mercancías: Frutas y verduras, piensos y chatarras.
      6. Mercancías compradas en régimen CIF.
      7. Ruegos y preguntas.

      PONENTE
      Rosa María Toledo Negro. Responsable en la verificación de la documentación justificativa que acompaña a la solicitud.

      Logística aplicable a proyectos de Ecommerce en Canarias

      Gestión aduanera con terceros países, especial hincapié en Brexit

      Creación de campañas Digitales para internacionalizarse

      10 de marzo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      1)¿Cómo es el Comprador Online?
      2)Claves para mejorar la experiencia del cliente
      3)Ecommerce desde el punto de vista de la emrpesa
      4)Soluciones hacia/desde Canarias

      PONENTE
      Felipe Rodríguez Arcas, Dirección Comercial, SEUR Canarias

      3 de marzo de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos

      OBJETIVOS
      Incidencia del acuerdo UE – UK e implicaciones en ámbito aduanero y de impuestos indirectos:
      – IVA/ II.EE
      – Autorizaciones aduaneras
      – Declaración aduanera
      – Origen
      – Controles no aduaneros

      PONENTE
      María Ortega Monllor, Jefa Regional de Aduanas e II.EE. de Canarias

      24 de febrero de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      OBJETIVOS
      Dotar de conocimiento al alumnado sobre el Publicidad en medio digitales una de las disciplinas del Marketing Digital y en esta sesión trabajaremos en la realización de la creación de campañas en medios y plataformas digitales.
      Explicación de las pautas a utilizar para establecer estrategias de crecimiento
      mediante el uso de la inversión publicitaria dentro una empresa internacional.

      Conceptos Iniciales
      ● ¿Qué es la Publicidad digital?
      ● ¿Cómo puede ayudarte la publicidad digital en una estrategia de
      internacionalización?
      ● ¿Qué voy a comunicar a mis clientes?
      ● Medios publicitarios digitales
      ● Facebook ADS
      ● Google ADS
      ● Linkedin ADS
      ● Casos de implementación

      PONENTE
      Jacob C. Rodríguez Torres Ingeniero Tec.| Consultor | Formador | Mentor | Freelance – Captación de tráfico en Internet Es Ingeniero Técnico en informática, Máster en Big Data y Business Analytics y técnico en telecomunicaciones y actualmente está realizando el máster de profesorado universitario. Más de 12 años de experiencia en la realización y gestión de proyectos digitales (comunicación, estrategias, marketing y analítica digital). Realizando estrategias de contenido, captación de tráfico web e implementación de soluciones web adaptadas a las necesidades del cliente. También establece métricas de conversión y seguimiento mediante analítica digital.

      Capta clientes internacionales con una LANDING PAGE internacional

      El Comercio electrónico Internacional, ¿Cómo funciona?

      Marketing digital internacional 2021

      17 de febrero de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

       

      OBJETIVOS
      Dotar de conocimiento al alumnado sobre el uso de páginas de aterrizaje .
      Dar a conocer la importancia de las técnicas y herramientas de captación mediante el uso de páginas de aterrizaje, utilizadas en estrategias de crecimiento, validación de clientes, captación de usuarios y campañas de marketing de contenidos.
      Explicación de cómo crear páginas web sencillas para establecer estrategias de
      captación de usuario/cliente interesados por temáticas o nichos en Internet.

      Conceptos Iniciales
      ● ¿Qué es una landing page?
      ● ¿Cómo puede ayudarte una landing page?
      ● ¿Qué voy a comunicar a los visitantes?
      ● Herramientas de Landing Pages
      Conceptos Avanzados
      ● Publicidad Digital
      ● Posicionamiento Web (SEO)
      ● Generación de clientes potenciales

      PONENTE
      Jacob C. Rodríguez Torres Ingeniero Tec.| Consultor | Formador | Mentor | Freelance – Captación de tráfico en Internet Es Ingeniero Técnico en informática, Máster en Big Data y Business Analytics y técnico en telecomunicaciones y actualmente está realizando el máster de profesorado universitario. Más de 12 años de experiencia en la realización y gestión de proyectos digitales (comunicación, estrategias, marketing y analítica digital). Realizando estrategias de contenido, captación de tráfico web e implementación de soluciones web adaptadas a las necesidades del cliente. También establece métricas de conversión y seguimiento mediante analítica digital.

       

      10 de febrero de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

       

      OBJETIVOS
      Dotar de conocimientos iniciales al alumnado sobre el Comercio electrónico.
      Dar a conocer las tipologías de negocio online, los elementos claves para
      desarrollar un negocio en los diferentes sistemas y plataformas utilizadas a día de
      hoy.
      Conocer las claves para la construcción de un proyecto de comercio
      electrónico: definición de clientes, métodos de pagos, producto, logística, creatividad, diseño de la experiencia de usuario, usabilidad y accesibilidad.
      Combinar los recursos y medios tecnológicos existentes para proponer
      estrategias y planes de acción de Comercio Electrónico en base a los
      objetivos propuestos.
      Explicación de las pautas a utilizar para establecer estrategias de marketing de
      contenidos para captar clientes interesados por temáticas o nichos en el mercado
      mundial.

      Puntos a tratar
      ● Estado del arte del mercado del comercio
      ● Tipos de comercio electrónico
      ● Análisis estratégico del comercio electrónico
      ● Facturación e Impuestos
      ● Medios de pago
      ● Plataformas y sistemas de comercio electrónico
      ● Marketing para Comercio

      PONENTE
      Jacob C. Rodríguez Torres Ingeniero Tec.| Consultor | Formador | Mentor | Freelance – Captación de tráfico en Internet Es Ingeniero Técnico en informática, Máster en Big Data y Business Analytics y técnico en telecomunicaciones y actualmente está realizando el máster de profesorado universitario. Más de 12 años de experiencia en la realización y gestión de proyectos digitales (comunicación, estrategias, marketing y analítica digital). Realizando estrategias de contenido, captación de tráfico web e implementación de soluciones web adaptadas a las necesidades del cliente. También establece métricas de conversión y seguimiento mediante analítica digital.

      3 de febrero de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      PONENTE

      Jacob C. Rodríguez Torres Ingeniero Tec.| Consultor | Formador | Mentor | Freelance – Captación de tráfico en Internet Es Ingeniero Técnico en informática, Máster en Big Data y Business Analytics y técnico en telecomunicaciones y actualmente está realizando el máster de profesorado universitario. Más de 12 años de experiencia en la realización y gestión de proyectos digitales (comunicación, estrategias, marketing y analítica digital). Realizando estrategias de contenido, captación de tráfico web e implementación de soluciones web adaptadas a las necesidades del cliente. También establece métricas de conversión y seguimiento mediante analítica digital.

      OBJETIVOS

      Vender en el mundo. Dotar de conocimiento al alumnado sobre el Marketing Digital Dar a conocer la importancia de las técnicas y herramientas de Marketing Digital. Explicación de las pautas a utilizar para establecer estrategias de crecimiento rápido dentro una empresa internacional.

      Conceptos Iniciales

      ● ¿Qué es el Marketing Digital? ● ¿Cómo puede ayudarte el Marketing Digital? ● ¿Qué voy a comunicar a mis clientes? ● ¿Hay clientes ahí fuera? ● Primero pasos de implementación ● Casos de implementación Conceptos Avanzados ● Inbound Marketing ● Atracción de tráfico visitas ● Generación de clientes potenciales Metodología El contenido de la sesión será expuesta mediante una presentación, vídeos, casos prácticos y ejercicios que se realizarán durante la sesión

       

      Oportunidades de negocio en China – una perspectiva POST-COVID19

      Gestión de Impagados, deuda documentada y coberturas internacionales

      Programas Internacionales con Apoyo Económico en Canarias: Canarias Aporta & ICEX Next

      27 de enero de 2021, 12:00/14:00 

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      PONENTE
      Juan Carlos Vélez Cerezo, presidente de la EU-China Business Association. CSBA.

      OBJETIVOS
      Presentación de Oportunidades en el mercado chino, tras el COVID-19. El objetivo de esta jornada es permitir a las empresas españolas obtener información sobre las nuevas oportunidades que el nuevo mercado chino pueda ofrecer, de mano de expertos en destino. Se hará especial hincapié en las OPORTUNIDADES Y LEGISLACIÓN.

      20 de enero de 2021, 12:00/14:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      PONENTES

      Jorge Torres Rodríguez, economista y agente exclusivo de Cesce (Compañia Española de Seguros de Crédito a la Exportación).

      Fernando V. Rodríguez Sansó, director de Negocio Internacional Canarias Bankinter S.A.

      Oliver Budhrani Fuentes, abogado OB Abogados & Compliance.

      PROGRAMA

      – Visión general de la situación económica.
      – Analizar las diferentes herramientas de gestión de impagados disponibles para la gestión financiera de la empresa.
      – Pautas a seguir y acciones a llevar a cabo para la emisión de documentación justificante que haga prosperar nuestra reclamación ante juzgados. ¿Qué es una deuda documentada? ¿Cómo documentar la deuda a posteriori? Ejemplos.
      – Seguro de Crédito como principal instrumento financiero de gestión del crédito a clientes, selección de aquellos solventes, determinación del riesgo vivo máximo a autorizar, la forma de pago y asegurar el cobro de las ventas. En la actualidad, las aseguradoras de crédito siguen firmando contratos, resultando vital disponer de uno cuanto antes, previo a una posible situación de paralización o bloqueo.
      – Cobertura de créditos de circulante ¨Líneas de y fórmulas de crédito a la exportación».

      13 de enero de 2021, 12:00/14:00 h

      Más información

      PONENTE

      Pablo de la Joya (PROEXCA), técnico responsable del Programa CANARIAS APORTA.

      Ana Tresguerres Peláez, ICEX España Exportación e Inversiones, técnico responsable del Programa ICEX Next.  

      OBJETIVOS
      En el webinar se realizará una presentación de los programas con financiación a la internacionalización de mano de las entidades que los gestionan: PROEXCA e ICEX. 

      CANARIAS APORTA: programa externo que presta apoyo económico y asesoramiento a empresas con Plan de Internacionalización y el mercado ya identificado.

      ICEX NEXT: programa externo que apoya a las pymes españolas que inician su negocio o ya consolidan su posición internacional, exportando de manera estable.

      Webinars ya celebrados en 2020

      Saca todo el partido a Google en la búsqueda de mercados internacionales

      ¡Plazas agotadas!

      Saca todo el partido a Linkedinen la búsqueda de mercados internacionales

      ¡Plazas agotadas!

      Mercados internacionales: impacta a tus potenciales clientes con mensajes efectivos

      6 de abril de 2020, 17:00/19:00 h

      Más información
      PONENTE
      Laura Suárez, SEO, gestora de campañas de Google Ads y analista web en Spalopia y la agencia de Marketing Digital Klawter.

      OBJETIVOS
      Veremos todos los tipos de campañas que pone a nuestra disposición Google Ads y en qué casos usar cada una de ellas. También acciones de posicionamiento SEO que nos ayudarán a aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda de Google y cómo crear una ficha de Google My Business Optimizada. Sesión práctica.

      8 de abril de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES

      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      OBJETIVOS
      Aprende las claves para incrementar tus clientes o mercados objetivo a través de Linkedin. Descubre cómo usar Linkedin como una herramienta de ventas. Veremos un ejemplo de campaña real.

      14 de abril de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES

      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      OBJETIVOS
      El objetivo de este webinar es conocer la manera en la que una marca debe comunicar en los diferentes mercados y a los tipos de clientes a los que se dirige. Parte del estudio de la opinión directa del consumidor y de su comportamiento como usuario en el ámbito digital (cómo busca, cómo consume). Este análisis partirá de las diferentes fuentes de información que existen en el mercado, pero también de la información interna de la empresa (CRM, base de datos, etc.). Esta sesión práctica tiene como finalidad definir una metodología que pueda implementar la empresa de manera directa o través de terceros.

      Claves para crear una web internacional

      Protege tu negocio de ciberataques a nivel internacional

      Comercio Exterior e Internet: búsqueda de oportunidades en mercados exteriores sin salir de la oficina

      16 de abril de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE

      Isora Macías, diseñadora con más de 10 años de experiencia en el ámbito digital, formada en Identidad Corporativa, y especializada en Experiencia e Interfaz de usuario (UX/UI). Ha trabajado en proyectos de diversos sectores con ámbito nacional e internacional, velando por una buena interacción de forma rápida, sencilla y con una interfaz de usuario más humana.
      Karen Monzón está especializada en Gestión de Proyectos (seguimiento y control) y en el correcto desarrollo de proyectos en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), en concreto en 2Coders Studio empresa especializada en el desarrollo de software a medida.

      OBJETIVOS
      Ofreceremos una visión general para las empresas que desean realizar un proyecto web dirigido al ámbito internacional. Trataremos temas del ámbito digital y proporcionaremos diferentes pautas y consejos a tener en cuenta para las diversas fases que componen el proceso. 

      23 de abril de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Leocadio Marrero es especialista en Ciberseguridad y Protección de Datos. Combina su actividad profesional con la académica, participando como profesor y director en diversos programas de formación tecnológicos, ciberseguridad, seguridad organizacional y cumplimiento normativo.
      Cuenta con numerosas certificaciones como auditor (ISO 27001, ISO 27017, ISO 22701, ISO 31000), es especialista en Protección de Datos por AENOR y DPO para diversas entidades y miembro fundador de APEP (Asociación Profesional Española de la Privacidad).

      OBJETIVOS
      Esta sesión está orientada a explicar el estado actual de la seguridad de la información internacional en la pyme y su relación con los procesos de transformación digital y Confianza Digital de las organizaciones, así como los requisitos para la ejecución correcta de un proceso de transformación digital en las organizaciones, tanto en entornos IT como OT. Las compañías, a nivel internacional, son muy conscientes de que la transformación digital conlleva una serie de riesgos y evitarlos es clave para mantener su valor mientras aprovechan todas las ventajas de la digitalización. Es tal la importancia de la ciberseguridad, que las pérdidas por ciberataques ascienden ya al 0,8% de PIB mundial.

      24 de abril de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE

      Alejandro Rueda, Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países.

      OBJETIVOS
      Durante el webinar se trataron los siguientes puntos:
      – Principios básicos del comercio exterior.
      – Cómo construir tu estudio sobre mercados internacionales (aspectos principales, fuentes de información online, selección de mercados).
      – Identificación de barreras comerciales y no comerciales, potenciales clientes y competidores.
      – Reducción de riesgo en las operaciones con inteligencia competitiva.

      Gestión online de las importaciones de mercancías en Canarias

      Crecer en tiempos de COVID-19: cómo detectar y gestionar oportunidades a nivel internacional

      ¿Cuál es el marketplace adecuado para tu producto internacional en la venta online?

      5 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Fabiola Tuya Cortés es Jefa de la Dependencia de Tributos a la Importación y Especiales de la Agencia Tributaria Canaria. 

      OBJETIVO
      El objetivo es familiarizarse con los impuestos que gravan las importaciones en Canarias desde el punto de vista de los Tributos REF, y acercarnos a su gestión.

      7 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Carlo Biondi es Presidente de la Unión Europea en el G20 de Jóvenes Empresarios, Presidente del Club IE Business School de Navarra y Vicepresidente de los Jóvenes Empresarios de España (CEAJE). Además, es Miembro Ejecutivo de la Asociación Europea de Jóvenes Empresarios (YesForEurope), socio fundador y director de New Horizons Consulting.

      OBJETIVOS
      Durante el webinar se trataron los siguientes puntos:
      1) Las bases de un negocio B2B vs B2C:
      – Cómo impacta el Covid1-9 al B2B. ¿Qué tengo que hacer diferente?
      – Cómo impacta el Covid-19 al B2C. ¿Qué tengo que hacer diferente?
      2) En el comercio internacional, ¿qué pasa?
      – Hechos (fronteras) y tendencias (compra local).
      – Mapa de oportunidades: sectores clave en la lucha contra el Covid-19.
      3) CVP (Contextual Value Proposition):
      – Volver a encontrar el «market fit» en el contexto actual y en los mercados internacionales.
      – Organizar la información digital.

      12 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Reyes Pavón es Consultora de Marketing Digital desde 2015. En 2020 se une al Grupo G&G formando G&G Andalucía. Entre sus especialidades se encuentran estrategia de ventas, estrategia de negocio digital, publicidad en medios digitales y experiencia de clientes. Su fin último es hacer que las empresas generen ventas en el entorno digital y poner al servicio de los negocios las distintas tácticas de marketing digital que hay hoy en día, mediante estrategias a medida, enfocadas a ventas. Además, es formadora de marketing digital y negocio. Ha impartido talleres de formación para más de 400 empresarios y pymes en distintas provincias españolas

      OBJETIVOS
      Las plataformas digitales son una oportunidad para vender nuestros productos a clientes internacionales. Pero ¿Cuáles son las más adecuadas para mis productos? En este webinar se presentaron distintas plataformas, sus características y las ventajas de cada una de ellas. 

      ¿Cuál es el marketplace adecuado para tu producto internacional en la venta online?

      Claves para vender en plataformas digitales internacionales

      Prestashop: cómo captar visitas internacionales a través del ecommerce

      12 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Reyes Pavón es Consultora de Marketing Digital desde 2015. En 2020 se une al Grupo G&G formando G&G Andalucía. Entre sus especialidades se encuentran estrategia de ventas, estrategia de negocio digital, publicidad en medios digitales y experiencia de clientes. Su fin último es hacer que las empresas generen ventas en el entorno digital y poner al servicio de los negocios las distintas tácticas de marketing digital que hay hoy en día, mediante estrategias a medida, enfocadas a ventas. Además, es formadora de marketing digital y negocio. Ha impartido talleres de formación para más de 400 empresarios y pymes en distintas provincias españolas

      OBJETIVOS
      Las plataformas digitales son una oportunidad para vender nuestros productos a clientes internacionales. Pero ¿Cuáles son las más adecuadas para mis productos? En este webinar se presentaron distintas plataformas, sus características y las ventajas de cada una de ellas. 

      14 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Reyes Pavón es Consultora de Marketing Digital desde 2015. En 2020 se une al Grupo G&G formando G&G Andalucía. Entre sus especialidades se encuentran estrategia de ventas, estrategia de negocio digital, publicidad en medios digitales y experiencia de clientes. Su fin último es hacer que las empresas generen ventas en el entorno digital y poner al servicio de los negocios las distintas tácticas de marketing digital que hay hoy en día, mediante estrategias a medida, enfocadas a ventas. Además, es formadora de marketing digital y negocio. Ha impartido talleres de formación para más de 400 empresarios y pymes en distintas provincias españolas.

      OBJETIVOS
      En este webinar nos detendremos en mayor profundidad en las plataformas de Marketplace para conocer las claves para vender haciendo uso de ellas. Descubriremos diferentes estrategias y tácticas para aumentar las ventas e impulsar nuestros negocios.

      martes 15 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Toni Expósito es director de Conecta Software, Partner de PrestaShop en Canarias. Su formación y amplia experiencia profesional gira en torno a la informática y la gestión empresarial. Su core expertise es mejorar la capa de procesos de negocio que unen los sistemas con las personas y facilitar la transformación digital de las empresas con herramientas para la toma de decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo. Anteriormente su carrera ha estado ligada a la gestión informática administrativa en El Corte Inglés y Noray Gestión. Cuenta con una amplia experiencia como consultor de análisis de procesos de negocio en empresas, certificado por Microsoft en CRM y ERP.

      OBJETIVOS
      Veremos los aspectos esenciales a la hora de optimizar el rendimiento de un ecommerce y captar visitas internacionales:
      • Qué plataforma ecommerce elegir: breve comparativa entre WooCommerce y PrestaShop.
      • Elección y personalización de una plantilla.
      • Creación del catálogo de productos.
      • Opciones de logística y gestión de clientes.
      • Estrategia omnicanal: integración de tiendas físicas y marketplaces.
      • Estudio de palabras clave y SEO para posicionar la tienda online.
      • Contenido multiidioma.

      Adquisición de clientes en el entorno digital internacional: ¿cómo empleo las redes de anuncios para vender a través de mi ecommerce?

      Ecommerce desde Canarias, ¿qué hay que saber?

      Quiero exportar, ¿cómo lo hago?

      19 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTES
      Javier Fernández Rosete es experto en Inbound Marketing, Hubspot Inbound Marketing Partner, Miembro del SMB Council Facebook España, Experto en gestión en Facebook Ads y miembro fundador de Boost with Facebook red de Líderes. Ha desarrollado su carrera como emprendedor digital y fundador de la mayor plataforma de oportunidades de Canarias, consiguiendo resultados de alcance superior a los 2 millones de visualizaciones mensuales, por el que obtuvo su acceso al exclusivo SMB Facebook Council. Participa de forma activa en la puesta en marcha de las nuevas soluciones publicitarias de la compañía de Sillicon Bay. 

      Borja Blond es experto en desarrollo de modelos de negocio digitales, que ha desarrollado su carrera profesional como consultor de compañías nacionales e internacionales y consultor para la internacionalización en ICEX. Ha participado en el diseño e implementación de soluciones digitales para compañías como Canaryfly, TuBillete.com, CanariasExclusive, Iberia, La Liga y Alejandro Sanz Digital platform. Es Licenciado por UCLAN, MBA por QUB, AMP por IE y Máster en Innovación por el MIT.

      OBJETIVOS
      · Iniciación a la programación de campañas de publicidad.
      · Criterios de segmentación de audiencias potenciales.
      · Principios básicos de los formatos publicitarios que convierten.
      · Gestión de tu presupuesto publicitario digital.
      · Páginas de aterrizaje y definición de los CTA.
      · Gestión y tratamiento de tu base de datos.
      · Iniciación al Inbound Marketing.
      · Principios de la aplicación de las técnicas de Remarketing.

      21 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

      OBJETIVOS

      Repasaremos la realidad del mercado ecommerce a nivel local, nacional e internacional. Además, ahondaremos en las particularidades de la venta desde Canarias y comentaremos algunas ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing online aplicables en el canal digital de nuestras empresas.

      26 de mayo de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      José Luis Cabo es Licenciado en Management Internacional por ESMA Universidad de Girona y Director de Barnamarketing-BCNK.  Es responsable de consultoría y formación en comercio exterior para empresas de Europa y Latinoamérica. Profesor en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio de España y México. Ha gestionado proyectos de internacionalización para empresas, Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos europeos.

      OBJETIVOS
      • Decálogo del producto exportable. 
      • Afectación del Covid-19 al producto exportable. 
      • Producto y registros internacionales de patentes y marcas internacionales.
      • Política de marcas, logos y adaptaciones culturales, colores y formas. 
      • Documentación básica para exportar. Errores más frecuentes.
      • Packaging comercial y logístico.

      Cómo crear una campaña de Google para un mercado internacional

      Claves para la Transformación Digital y Ecommerce Internacional

      Claves operativas de comercio exterior tras el impacto del COVID-19

      28 de mayo de 2020, 16:00/18:00 h

      Más información

      PONENTE
      Laura Suárez es SEO, gestora de campañas de Google Ads y analista web en Spalopia y la agencia de Marketing Digital Klawter. Es Licenciada en Economía y Comercio Exterior, amabas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Máster de SEO, SEM y Analítica web de CICE y Máster de experto SEO de WebPositer Academy.

      OBJETIVOS
      Aprender a crear una campaña en Google Ads de búsqueda y display en el ámbito internacional que sea efectiva. Analizaremos en qué consiste la plataforma de Google Ads, todos los tipos de campañas que tenemos a nuestra disposición y cómo crear una buena arquitectura de campañas. Además, veremos de forma práctica cómo crear una campaña de búsqueda y una de display.

      4 de junio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Sandra Romero Cañadas es periodista especializada en Comunicación Digital y Social Selling (ventas online). Lidera un proyecto de venta a través de las Redes Sociales con un equipo de más de cien emprendedores en cinco países. Emprendió su negocio tras más de veinte años de experiencia en medios de comunicación. Su último trabajo como periodista fue en el diario El Mundo, donde trabajó 15 años. Especializada en Comunicación Digital, es formadora de pymes y pequeños negocios en ventas online, labor que desempeña también como CiberCooperante del Ministerio de Economía y Empresa.

      OBJETIVOS
      ¿Qué mensajes, fotos y vídeos tengo que comunicar en WhatsApp e Instagram para recuperar a mis clientes? ¿Cómo transmito confianza? Ejemplos prácticos de comunicación asertiva para ventas online en comercio internacional.

      9 de junio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain. Como especialista en comercio exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de comercio internacional.

      OBJETIVOS
      Se tratarán aspectos claves como el análisis del entorno cambiante en el comercio exterior debido al COVID-19 y los elementos esenciales ante esta circunstancia para la operar como son los INCOTERMS 2020, contratos internacionales, medios de pago internacionales y logística internacional.

      Licitaciones internacionales ante el COVID-19

      ¡Reinvéntate, digitalízate y vende internacionalmente!

      Tecnología Automatización Inteligente de procesos en tiempos post COVID-19: ganar competitividad a nivel internacional

      11 de junio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain. Como especialista en comercio exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de comercio internacional.

      OBJETIVOS

      Los organismos internacionales están dotando de presupuestos adicionales ante el COVID-19 que se traducen en licitaciones internacionales, una vía de internacionalización interesante por lo que es preciso conocer aspectos claves como cuales son principales financiadores, qué tipos de licitaciones internacionales existen y sus ciclos, cómo detectarlas, la necesidad de contar con socios locales y algunos consejos de cómo preparar.

      16 de junio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      Olga Izquierdo es desde 2015 CEO de CuCo Company America, empresa de Marketing Digital y Comunicación, con oficinas en Estados Unidos, Colombia y España. Apasionada de la comunicación, desarrolla junto al equipo campañas de Marketing de Influencers en Instagram y Tik Tok, así como el diseño de la Comunicación Digital en más de 3 continentes. Anteriormente su carrera ha estado ligada al mundo de la Consultoría de Comunicación en sectores como la Banca, IT, Retail y Administración Pública. Es conferenciante en Universidades y diferentes compañías. 

      Andrea Pou es Spain Country Manager en Cuco Company America. En sus más de 10 años de experiencia profesional en el mundo del Marketing destacan cargos como Directora de Marketing de Megafood (primer franquiciado de Burger King en España), responsable de Marketing Digital y PR en Burger King Iberia y Brand Marketing Manager de Carl’s Jr. España. Es doble licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de ESIC; máster en Marketing por la Universidad ESIC y MBA por The Power MBA.

      OBJETIVOS
      La comunicación entre una empresa, sus clientes y proveedores es algo fundamental que no se debe interrumpir ni en tiempos de crisis. Por ello, explicaremos diferentes canales y formas para continuar esta comunicación de forma digital. Se tratarán los siguientes puntos:
      • Los canales digitales.

      • Cómo llegar a nuestros clientes y potenciar las ventas.
      • Marketing de influencers.
      • La evolución del canal de atención al cliente.
      • Tips para aplicar en tiempos de crisis.

      17 de junio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Marcos Navarro Alcaraz es Socio en antites, consultora tecnológica que ayuda a lograr el éxito empresarial mediante la aplicación de la Automatización Inteligente, combinación de Robots de software (RPA), Inteligencia Artificial (AI) y Analítica de Datos. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mundo de las Tecnologías de la Información, trabajando para distintas empresas nacionales e internacionales. Es presidente de la Global Sourcing Association España y profesor en IE Business School, IE University, IIL, VIU y UEM. Es creador del Modelo LeanOutsourcing ™.

      OBJETIVOS
      Durante el webinar se explicará qué es la Automatización Inteligente y cómo puede ayudar a las empresas a automatizar sus procesos de negocio. Proporcionará una visión completa de cómo varias tecnologías (RPA, AI, etc.) se combinan para realizar actividades que antes solo podían ser ejecutadas por personas. Además, se verá cómo las empresas pueden iniciar el camino del cambio de sus modelos de operación, combinando robots y personas.

      Crecer en tiempos de COVID-19: oportunidades en Iberoamérica

      Oportunidades de negocio con Costa de Marfil tras el COVID-19

      Oportunidades de negocio para las empresas canarias en Ghana

      18 de junio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Antonio Magraner es Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y posgrado en mercados financieros y estudios bursátiles. Desde los 23 años, ha sido CEO de diversas empresas del sector de las comunicaciones, construcciones y medioambiental.
      Desde 2017 es Vicepresidente de CEAJE (Confederación Española de Jóvenes Empresarios). También ha sido Vicepresidente y Secretario General Permanente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y miembro de la Junta Directiva de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), como responsable de la nueva sectorial ATA Iberoamérica. 

      OBJETIVOS
      Enfoque internacional COVID-19: Iberoamérica. Aprendizaje y oportunidades: ¿cómo están enfrentándose los distintos países de Iberoamérica a la crisis sanitario/económica? ¿Cuán importantes son las alianzas público-privadas y de una mayor cohesión en la región?

      23 de junio de 2020, 10:00/11:50 h

      Más información

      PROGRAMA

      10:00 Bienvenida a los asistentes e Inauguración.

      • Arturo Escuder, vicepresidente de la Cámara de Comercio y presidente de la Comisión de Comercio Exterior.
      • Pilar Merino, directora territorial de Comercio y delegada del ICEX en Santa Cruz de Tenerife.
      • Liskel Álvarez, consejera de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.
      • Almudena Estévez, Viceconsejera de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias.

      10:20 Costa de Marfil, uno de los países de África Occidental de mayor crecimiento económico. Ana de Vicente, consejera económica y comercial de España en Abidjan.

      10:50 Oportunidades de negocio para las empresas canarias en Costa de Marfil. Dani Vives, socio director de la consultora Inafrica Strategy.

      11:20 Intervención del Centro de Promoción de Inversión en Costa de Marfil. Presidencia de la República de Costa de Marfil. Pendiente de confirmación.

      11:40 Participación de la empresa Klingele.

      11:50 Ruegos y preguntas.

      30 de junio de 2020, 10:00/11:30 h

      Más información

      PROGRAMA

      10:00 Bienvenida a los asistentes e Inauguración.

      • Mª de la Salud Gil Romero, Vicepresidenta y Presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria.
      • Loreto Taborga Curto, Directora Territorial de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria.
      • Raúl García Brink, Coordinador Técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria.
      • Elena Máñez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

      10:18 Oportunidades para las empresas españolas en Ghana. Miguel Higuera Maté, Consejero de la Oficina Económica y Comercial de La Embajada de España en Ghana.

      10:35 Sectores potenciales para las empresas canarias en Ghana. Ingrid Asensio, Secretaria General de la Cámara de Comercio de España en Ghana.

      10:50 Intervención de la empresa canaria MÁQUINAS OPEIN S.L.

      11:00 Oportunidades para las empresas canarias a través del mercado de las Licitaciones internacionales en Ghana. Sandra Gómez Paradela, Representante del Banco Africano de Desarrollo.

      11:20 Intervención de la empresa canaria LPA STUDIO.

      11:30 Ruegos y preguntas.

      CONFIAFRI2: Jornada informativa sobre oportunidades en Mauritania

      EEN: oportunidades de negocio en Italia

      ¿Cómo elegir el mercado internacional al que debo dirigirme?

      14 de julio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      Khadi YAHYA es Directora de Formación, Empleo e Innovación de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania.

      Elena Forniés Beltrán es Técnico LICIRED – Proyecto ConfiÁfri2.

      OBJETIVOS
      Conocer los principales sectores que ofrecen oportunidades de negocio en Mauritania y acceder al mercado africano a través de las licitaciones, para todas las empresas que quieran iniciar o consolidar su actividad internacional en el país.

      16 de julio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      Silvio Pelizzolo es delegado de la Camera del Commercio Italiana per la Spagna.

      Patricia Domínguez Garzón es Business Development Manager de la Cámara Oficial de Comercio de España en Italia.

      OBJETIVOS
      Conocer las oportunidades de negocio para empresas canarias que ofrece Italia actualmente. Consejos sobre cómo hacer negocios con empresas italianas. 

      21 de julio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      OBJETIVOS
      Sesión práctica para ayudar a las empresas a identificar a qué mercados dirigirse. Porque, ¿de qué manera elegimos a qué países dirigirnos? ¿A los más cercanos o bien a aquellos con mayor demanda de nuestro producto o servicio?

      Para ello, veremos la importancia de una adecuada segmentación de mercados como paso previo para una estrategia de internacionalización. Con ella no solo optimizaremos los recursos, centrándonos en los mercados / países a priori más relevantes para nuestro negocio. También tendremos acceso a información sobre la mejor forma de comunicar (mensajes, formatos, canales) para impactarlos. Y, gracias a herramientas online, podremos testar de forma directa los que reaccionan de una manera más positiva a nuestros servicios.

      Herramientas digitales para conocer y gestionar a tus clientes internacionales

      Ecommerce desde Canarias, ¿qué hay que saber?

      Oportunidades de negocio en Colombia

      jueves 23 de julio de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      OBJETIVOS
      Gran parte del éxito de una empresa pasa por la gestión. La digitalización ha supuesto una revolución también en este campo, permitiéndonos gestionar grandes cantidades de datos e información de forma más sencilla y rápida.

      En esta sesión práctica veremos diferentes herramientas gratuitas que utilizar con clientes y proveedores, que nos permitirán desde concretar una reunión, remitir una campaña de email marketing o una encuesta de validación, así como almacenar información, crear un sistema de facturación, etc.

      11 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

      OBJETIVOS
      Repasaremos la realidad del mercado ecommerce a nivel local, nacional e internacional. Además, ahondaremos en las particularidades de la venta desde Canarias y comentaremos algunas ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing online aplicables en el canal digital de nuestras empresas.

      15 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      Oportunidades de negocio en Bélgica y Luxemburgo

      Oportunidades de negocio en Emiratos Árabes Unidos

      Presentación del Programa de Tutorización Internacional 2020 y Primeros pasos para salir al exterior

      17 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      22 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      23 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PROGRAMA
      10:00 h – Presentación del Programa de Tutorización Internacional 2020, a cargo de Begoña Cañete Quintana, Directora del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

      10:30 h – Primeros pasos para salir al exterior, a cargo de Navin Khemlani, CEO de IBC Spain y especialista en Comercio Exterior. Ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

      OBJETIVOS

      La sesión comenzará con la presentación del Programa de Tutorización Internacional 2020, una oportunidad para las empresas canarias de internacionalizarse.

      Acciones y herramientas para un marketing digital internacional efectivo

      Caso de éxito de MARKET PLACE en LATAM: Latin People, plataforma de desarrollo de emprendedores latinoamericanos en Europa y presentación de su market place

      Búsqueda de información en internet: ¿cómo encontrar la información que necesito?

      28 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      OBJETIVOS
      Veremos las principales acciones de marketing digital que podemos aplicar a la hora de internacionalizar nuestra empresa, optimizando la parte de investigación digital previa para ayudar a rentabilizar dichas acciones.  

      29 de septiembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Liliana Briceno es empresaria, con más de años de experiencia en el sector de marketing y comunicaciones en Colombia. Ha trabajado en el desarrollo de estrategias de marca y comunicaciones para empresas de consumo masivo, como Unilever, Diageo, Terpel, Danone, Colgate Palmolive y Petrolera Pacific Rubiales, entre otros. Hace 5 años toma la decisión de emprender en su pasión: el mundo de la moda e inicia su primer emprendimiento, desarrollando una página web para comercializar artículos de segunda mano de lujo. En 2018, se traslada a vivir a Madrid, buscando abrir espacios para los nuevos talentos y diseñadores emergentes. Desarrolló la plataforma Latin People para apoyar y abrir espacios para internacionalizar las marcas latinoamericanos en el mercado español. Su misión es colaborar y empoderar a los emprendendores latinoamericanos, acompañándolos en su proceso de internacionalización.

      07 de octubre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTE
      Alejandro Rueda es Director de Programas de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain). Como especialista en comercio exterior ha desarrollado toda su carrera en organizaciones empresariales asistiendo a empresas españolas en su acceso a mercados internacionales. Ha liderado y participado en proyectos de consultoría e inversión en Senegal, Ghana, Haití, Ecuador y otros países.

      OBJETIVOS
      · Mejorar tus habilidades y técnicas de búsqueda de información.
      · Facilitarte los recursos para que puedas realizar tu propio análisis de mercados.
      · Ayudarte a reducir el riesgo en tus operaciones comerciales.
      · Guiarte hacia entidades que pueden apoyarte en tu proyecto.

      Ecommerce desde Canarias, ¿qué hay que saber?

      Oportunidades de negocio en Islandia

      EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU PAPEL EN LA SALIDA DEL COVID-19 Debate VIRTUAL entre la Comisión Europa en España y representantes empresariales de Canarias

      14 de octubre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTES
      Luis Alcalá Mascareño es Especialista eCommerce, fundador y director de proyectos en FreshCommerce, agencia especializada en Comercio Electrónico. Organizador de eCommfest, principal evento eCommerce del archipiélago. Profesor en ECN, EOI, UEC, TheValley y ponente habitual en charlas #eCommerce. Inversor en startups ecommerce sostenibles.

      OBJETIVOS
      Repasaremos la realidad del mercado ecommerce a nivel local, nacional e internacional. Además, ahondaremos en las particularidades de la venta desde Canarias y comentaremos algunas ventajas competitivas a nivel tecnológico y de marketing online aplicables en el canal digital de nuestras empresas. 

      20 de octubre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      21 de octubre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PROGRAMA
      El evento se celebrará en la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y retransmitido en directo a través de videollamada para los interesados.

      Se realizará una charla inicial a cargo de Jochen Müller, Director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España.

      Posteriormente, tendrá lugar un debate en el que participarán 6 representantes del empresariado de Canarias.

      Gestión del riesgo y seguros: herramientas a la internacionalización

      ¿Cuál es el precio de mi producto en mis países de internacionalización?

      Oportunidades de negocio en Estados Unidos

      28 de octubre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain. Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

      OBJETIVOS
      · Riesgos básicos de carácter comercial.
      · Gestión integral del riesgo comercial.
      · ¿Qué compañías aseguran el riesgo político y comercial?
      · Elección del método de pago.

      28 de octubre de 2020, 12:00/14:00 h

      Más información

      PONENTE
      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain. Como especialista en Comercio Exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de Comercio Internacional.

      OBJETIVOS
      · Punto de partida para calcular los precios internacionales.
      · Estrategia de internacionalización.
      · Precio internacional.

      29 de octubre de 2020, 16:00/18:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      Formación para el desarrollo de proyectos digitales

      Herramientas para la internacionalización: reinvéntate digitalmente

      Gestión financiera para la internacionalización: el IGIC y el IVA en productos y servicios

      2-12 de noviembre de 2020

      Más información

      PROGRAMA
      MÓDULO 1
      Comercio electrónico básico: Primeros pasos para lanzar un proyecto de comercio electrónico (4 horas).
      Ponente: Jacob Celso Rodríguez Torres.

      MÓDULO 2
      Marketing online, consistente en conocimiento en generación de visitas a la plataforma electrónica de la empresa (4 horas).
      Ponente: Jacob Celso Rodríguez Torres.

      MÓDULO 3
      KPI’s, indicadores claves para el desarrollo de un proyecto de e-Commerce (4 horas).
      Ponente: Sara Roche (Practical Team).

      MÓDULO 4
      Análisis de Resultados de la estrategia online (4 horas).
      Ponente: Sara Roche (Practical Team).

      MÓDULO 5
      Logística y fiscalidad aplicable a proyectos de e-Commerce en Canarias (4 horas).
      Ponente: Marcelino Fernández-Solórzano González.
      Agencia Tributaria Canaria. Administración de Tributos Interiores y Propios.

       

      INFORMACIÓN
      PRECIO
      Matrícula: 400 € + IGIC. Formación bonificable a través de la FUNDAE (antigua Tripartita).


      DIPLOMA

      La Cámara de Comercio expide un diploma acreditativo a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 75 % de duración del curso.

      BONIFICACIONES FUNDAE
      La gestión de las bonificaciones tiene asociado un coste de servicio de 30€.

      2 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Antonio Pinto Anid es MBA Executive en Administración y Dirección de Empresas por la Escuela Canaria de Negocios con especialidad en Gestión Comercial y Marketing por ESIC Business & Marketing School. Más de 15 años como consultor de marketing, profesor de MBA de la ECN desde 2018 y responsable del departamento de marketing de Etnonautas desde 2015.
      Etnonautas es una empresa especializada en comunicación, idiomas y tecnología, dedicada a la localización de software o, lo que es lo mismo, a la adaptación de apps o páginas web a la realidad cultural de un país. Para una completa adaptación, estudia y analiza la simbología, el diseño y el lenguaje utilizado en Internet por los países de destino para adecuar la imagen y el mensaje de la empresa en la red. Une países, culturas y mercados por medio de los idiomas y la tecnología.

      OBJETIVOS
      En este webinar se aportan claves a nivel de comunicación y tecnología para las empresas o autónomos que estén en proceso de internacionalización o que quieren abrirse a nuevos mercados, o simplemente quieren reinventarse.
      1) Introducción al entorno digital
      – Modelo de negocio
      – Innovación

      2) Reinventarse
      – Estrategia
      – Comunicación

      3) Ámbito internacional
      – Mercado local
      – Nuevos mercados, nuevos clientes

      4) Qué necesita mi empresa para tener éxito
      – Adaptarse o morir
      – Localizar
      – Posicionar

      5) Lo que hacen otras empresas

      4 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      PONENTES
      Mary Lola Mejías es Economista y Consultora especializada en el ámbito de la internacionalización. Está acreditada como Consultora ICEXnext, Canarias Aporta, etc.

      OBJETIVOS
      Se revisará la gestión de los impuestos indirectos en relación a las operaciones de comercio exterior. En concreto, las particularidades de la aplicación del IGIC en las operaciones de exportación e importación así como la operativa de las empresas canarias en relación a sus exportaciones en el ámbito territorial del IVA (Unión Europea).

      · Diferentes regímenes de aplicación del IGIC.
      · ¿Qué operaciones grava el IGIC?
      · Cómo funciona el Impuesto.
      · Obligaciones formales a cargo del contribuyente.
      · Otros aspectos relacionados con las operaciones de comercio exterior.
      · Breve repaso a otras figuras de la imposición indirecta en Canarias.

      PROGRAMA
      1. Introducción. Objetivo de la jornada.
      2. Revisión de los conceptos generales.
      3. Lugar de devengo en la entrega de bienes y prestación de servicios.
      4. El IGIC y el IVA en las operaciones de importación y exportación. Ejemplos prácticos.
      5. Conclusiones. Recomendaciones.

      Oportunidades de negocio en Indonesia

      Oportunidades de negocio en Marruecos

      Comunicación internacional: inglés para los negocios

      5 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      10 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      11 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      PONENTE
      Kate True cuenta con más de 26 años de experiencia en algunos de los mejores centros educativos del mundo, como The British Council (la parte educativa y cultural de las embajadas inglesas) en varios países, como profesora y más adelante como gerente de sus cursos de negocios para empresas. También ha enseñado en los principales centros de enseñanza de inglés en Londres, como International House Executive Centre, y en varias universidades, como King’s College University, EHWLC, University of West London. Desde hace años, es examinadora oficial de los exámenes de la Universidad de Cambridge para extranjeros, además de ser formadora oficiales de profesores de inglés para el título internacional de la Universidad de Cambridge (RSA CELTA).

      OBJETIVOS
      La sesión enseñará el inglés correcto a utilizar para redactar algunos de los correos electrónicos más usados, además de revisar errores típicos, asegurarse que el tono que usa es correcto y repasar tiempos verbales que se suelen usar. Esto le permitirá interactuar de una forma eficaz en todo momento.

      Situaciones que se tratarán:
      · Cómo comenzar y finalizar e-mails de varios tipos.
      · Saludos iniciales.
      · Lenguaje para e-mails pidiendo información y respondiendo.
      · Lenguaje para concertar citas/reuniones.
      · Errores típicos.
      · Lenguaje para dar buenas/malas noticias.
      · Adjuntando documentos.
      · Errores típicos de gramática en e-mails y revisión tiempos verbales más usados.
      · Cómo ser diplomático en inglés.
      · Errores típicos de vocabulario.

      Marketing digital: detección de mercados internacionales

      18 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Oportunidades de negocio en Kuwait

      24 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Herramientas para la internacionalización: Crowdfunding

      25 de noviembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      PONENTES
      Chamaida Ventura es Licenciada en ADE (especialidad de Marketing), por la ULPGC y en la actualidad cursa un Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (EOI). Cuenta con más de 10 años de experiencia en Marketing online y offline, trabajando en los departamentos de Marketing de empresas como el Grupo Dinosol, la Universidad del Atlántico Medio y el Cluster de Comunicación y Marketing de las Islas Canarias. Fue Consultora de Marketing Digital full-time de la startup de turismo accesible Omnirooms.com, con presencia internacional. Actualmente es Responsable de Estrategia Digital de la agencia Klawter, actividad que compagina con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC o la EOI.

      José Andrés de Lorenzo-Cáceres es Licenciado en Derecho (Universidad de Salamanca) y varios programas superiores en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, así como inDIGITAL – Dirección de Marketing y Ventas Digital (ambos de ESADE). Trabajó varios años en diferentes despachos de abogados en Península, especializándose en propiedad intelectual. Con 27 años, cofundó la agencia de Marketing Digital Klawter, en la que ha ido especializando en datos. Actualmente desarrolla un programa de doctorado en la Universidad de Salamanca, y compagina su labor en la agencia con formación y consultoría para entidades como la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la SPEGC.

      OBJETIVOS
      Aprenderemos la importancia de una adecuada segmentación de mercados como paso previo en una estrategia de internacionalización. Con ella, no solo optimizaremos los recursos, centrándonos en los mercados / países a priori más relevantes para nuestro negocio. También tendremos acceso a información sobre la mejor forma de comunicar (mensajes, formatos, canales) para impactarlos. Y, gracias a herramientas online, daremos un paso más en la identificación de mercados, pudiendo testar de forma directa los que reaccionan de una manera más positiva a nuestros servicios.

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      Más información
      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Pymes y autónomos que necesitan financiación para su proyecto.

      PONENTES
      Reyes Pavón es Consultora de Marketing Digital desde 2015. En 2020 se une al Grupo G&G formando G&G Andalucía. Entre sus especialidades se encuentran estrategia de ventas, estrategia de negocio digital, publicidad en medios digitales y experiencia de clientes. Su fin último es hacer que las empresas generen ventas en el entorno digital y poner al servicio de los negocios las distintas tácticas de marketing digital mediante estrategias a medida, enfocadas a ventas. Además, ha impartido talleres de formación de marketing digital y negocio para más de 400 empresarios y pymes en distintas provincias españolas.

      Ángel González Romero es CEO de Universo Crowdfunding, consultora especializada desde 2010, y también de Crowdants.com, generador de plataformas Crowd. Asimismo, es miembro del grupo de 25 Stakeholders que han asesorado a la Comisión Europea en Crowdfunding. También es Co-fundador de la Asociación Española de Crowdfunding y promotor y coordinador del “Informe sobre Crowdfunding en España 2016, 2017, 2018 y 2019” junto con la Universidad Complutense de Madrid.

      OBJETIVOS
      En este webinar explicaremos los tipos de Crowdfunding, el potencial del Crowdfunding: mucho más que financiación, la oportunidad del Crowdfunding para los emprendedores y empresarios y claves del éxito en campañas de Crowdfunding.

      Herramientas para la internacionalización: dropshipping

      Herramientas para la internacionalización: marketplaces

      Búsqueda de socios internacionales

      2 de diciembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Pymes y autónomos que necesitan financiación para su proyecto.

      PONENTES
      Reyes Pavón es Consultora de Marketing Digital desde 2015. En 2020 se une al Grupo G&G formando G&G Andalucía. Entre sus especialidades se encuentran estrategia de ventas, estrategia de negocio digital, publicidad en medios digitales y experiencia de clientes. Su fin último es hacer que las empresas generen ventas en el entorno digital y poner al servicio de los negocios las distintas tácticas de marketing digital mediante estrategias a medida, enfocadas a ventas. Además, ha impartido talleres de formación de marketing digital y negocio para más de 400 empresarios y pymes en distintas provincias españolas.

      Ángel González Romero es CEO de Universo Crowdfunding, consultora especializada desde 2010, y también de Crowdants.com, generador de plataformas Crowd. Asimismo, es miembro del grupo de 25 Stakeholders que han asesorado a la Comisión Europea en Crowdfunding. También es Co-fundador de la Asociación Española de Crowdfunding y promotor y coordinador del “Informe sobre Crowdfunding en España 2016, 2017, 2018 y 2019” junto con la Universidad Complutense de Madrid.

      OBJETIVOS
      Si todavía no conoces qué es el dropshipping este webinar va a significar un antes y un después para ti. El dropshipping es la mejor manera para vender minimizando costes y barreras. En este webinar explicaremos qué es el dropshipping, cómo funciona y las distintas maneras en que puedes aplicarlo a tu negocio.

      9 de diciembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información

      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Pymes y autónomos que necesitan financiación para su proyecto.

      PONENTE
      Reyes Pavón es Consultora de Marketing Digital desde 2015. En 2020 se une al Grupo G&G formando G&G Andalucía. Entre sus especialidades se encuentran estrategia de ventas, estrategia de negocio digital, publicidad en medios digitales y experiencia de clientes. Su fin último es hacer que las empresas generen ventas en el entorno digital y poner al servicio de los negocios las distintas tácticas de marketing digital mediante estrategias a medida, enfocadas a ventas. Además, ha impartido talleres de formación de marketing digital y negocio para más de 400 empresarios y pymes en distintas provincias españolas.

      OBJETIVOS
      Las plataformas digitales son una oportunidad para vender nuestros productos a clientes internacionales, pero, ¿cuáles son las más adecuadas para mis productos? En este webinar se presentarán distintas plataformas, sus características y sus ventajas.

       

      16 de diciembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      PONENTE

      Navin Khemlani es CEO de IBC Spain. Como especialista en comercio exterior, ha centrado su carrera profesional en el asesoramiento in-company para la internacionalización de empresas para la apertura de nuevos mercados y en fomentar a través de instituciones públicas españolas y extranjeras el desarrollo de oportunidades de negocio, liderando proyectos en varios países del continente africano. Está homologado por la Cámara de Comercio Internacional sobre los INCOTERMS 2020 y es formador en varias áreas de comercio internacional.

      OBJETIVOS

      – Consideraciones previas
      – Entorno
      – ¿Socio comercial o financiero? Diferencias
      – Aspectos claves para la búsqueda de socios comerciales
      – Aspectos básicos de la financiación internacional
      – Fuentes de financiación privada
      – Fuentes de financiación públicas

       

      Oportunidades de negocio en Corea del Sur

      17 de diciembre de 2020, 10:00/12:00 h

      Más información
      A QUIÉN VA DIRIGIDO
      Empresarios PYME, Directivos y mandos intermedios del área internacional de la empresa. Autónomos.

      PROGRAMA

      10:00 Bienvenida.

      10:10 Análisis de las relaciones económicas entre España y Corea del Sur.

      10:30 Sectores de oportunidad en el país.

      11:00 Casos de éxito de empresas españolas en Corea del Sur.

      11:20 Recomendaciones prácticas para hacer negocios en Corea del Sur.

      11:40 Ruegos y preguntas.

      12:00 Finalización de la jornada.

      Impartido por la Cámara de Comercio española en Corea del Sur.