Consultas sobre Comercio Exterior
Te ayudamos a dar el salto al exterior a través de formación, promoción y asesoramiento empresarial.
Para realizar una consulta sobre comercio exterior utiliza el siguiente formulario de contacto.

Obtén todos los certificados necesarios para asegurar una óptima exportación de tu producto
En la actualidad, la clave del éxito para las empresas, especialmente las que se dedican a la exportación, se encuentra en la diferenciación y competitividad. Las certificaciones internacionales son una alternativa cada día más utilizada por las empresas, con la finalidad de mejorar la productividad, conquistar mercados y generar confianza entre los clientes.
La certificación internacional se ha convertido en un requisito indispensable para ingresar a ciertos mercados, ya que los consumidores están más atentos y buscan productos que sean responsables de forma social, ambiental y económica. Es así que la necesidad de generar confianza en toda la cadena de valor ha permitido que las normas o sellos internacionales se conviertan en una prioridad para las empresas.
Selecciona tu certificado
Certificados de origen
Documento clave que, como exportador, debe presentarse ante la aduana. Este documento sirve para acreditar el origen de las mercancías a efectos de satisfacer requisitos aduaneros o comerciales.
Precio: 45 €. A partir del 1 de marzo del 2023 el precio será de 48 €.
Entrega de documentación: previamente es necesario adelantar una copia por correo electrónico, tras la que le haremos llegar un presupuesto con los datos bancarios en los que deberá realizar el pago. Una vez cotejada, tendrá que traer toda la documentación a la Cámara para su firma. Desde que recibamos toda la documentación solicitada, podremos visar el certificado.
Cada documentación se entregará con su impreso oficial (el impreso oficial se compra en las Cámaras de Comercio con un coste de 1,20€/unidad). A continuación facilitamos la plantilla del impreso oficial, con las normas de cumplimentación del mismo para su comodidad. Habría que cumplimentar los campos e imprimir en el impreso adquirido.
· Normas de cumplimentación (Descarga)
DOCUMENTACIÓN A APORTAR: REGISTRO DE FIRMAS DE LA EMPRESA EXPEDIDORA DE LOS CERTIFICADOS (renovación a 31 de diciembre de cada año)
· Fotocopia del DNI de la persona autorizante y todos los autorizados que se hayan añadido al registro de firmas.
· Poderes: fotocopia y original.
· Declaración del expedidor: firmado y sellado. Solicitud (Descarga)
· Certificado de alta en el censo de la AEAT.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR: ALGUNO DE ESTOS TRES DOCUMENTOS
· DUA de Importación de la mercancía.
· Certificado de proveedor: declaración del poveedor para productos que tienen carácter originario a título preferencial: Plantilla (Descarga) y Normas de cumplimentación (Descarga)
DOCUMENTACIÓN A APORTAR: RESTO DE DOCUMENTACIÓN
· Packing List.
Cuadernos ATA
Documento de admisión temporal que permite que las mercancías puedan viajar fuera de las fronteras nacionales con el fin de ser expuestas en ferias, ser utilizadas para la realización de trabajos de tipo profesional o ser presentadas como muestras comerciales por representantes.
Vigencia: Un año desde el momento en el que se expide.
Tiempo de entrega: Desde que recibimos la documentación por parte de la empresa es de dos-tres días, depende de la dificultad del mismo.
Precio: 165 € (hasta 2 viajes). A partir del 1 de marzo del 2023 el precio será de 195 €.
Si el nº de viajes es mayor, el coste del cuaderno se modificaría a razón del nº de viajes.
Es necesario adelantar por correo una copia de la documentación previamente. El día que se recoja el cuaderno físicamente se entregarán los originales.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
· Fichas de solicitud de cuaderno ATA + Lista de mercancías (4 copias firmadas y selladas). En la lista de mercancías deber ir lo más detalladamente posible el nº de series, marca, color, modelo, nº de bastidor… Solicitud (Descarga) y Lista de mercancías (Descarga).
· Solicitud de cobertura de seguro en caso de elegir dicha opción (2 copias firmadas y selladas) Solicitud (Descarga).
· Fotografías, si fuera necesario, para facilitar la identificación de las mercancías a las Aduanas correspondientes.
· Fotocopia del DNI.
· Fotocopia del CIF, en caso de que el solicitante sea una empresa.
· Indicar el país de destino y el nº de viajes que necesitaría.
REQUISITO: GARANTÍA
La expedición de un Cuaderno ATA requiere la constitución de una garantía, que permite asegurar el pago de los derechos de importación en el país/territorio de admisión temporal. El importe de la garantía depende del país/territorio de destino, puede ir desde un 25% hasta el 100%.
Para la constitución de la garantía, es necesario elegir una de las siguientes opciones:
Opción 1: Seguro Global (AXA Seguros)
Mediante esta fórmula, la compañía de seguros National Suisse es quién garantiza los derechos de
importación en nombre de la empresa. El coste es de un 0,75% del valor de la mercancía + Impuestos 0,25% + IGIC. En cualquier caso, el coste mínimo del seguro no podrá ser inferior a 30 euros + impuestos.
En caso de elegir esta opción, se requiere el envío lo antes posible de la ficha de solicitud del Cuaderno y la de cobertura de seguro para poder pedir autorización a la compañía.
· Dossier informativo de Axa Seguros (Descarga).
Opción 2: Depósito en metálico correspondiente al porcentaje que fije el país.
Desde un 25 hasta un 100%, según país.
Certificado de libre venta
Certificado que acredita que el producto a exportar es conforme a la legislación española y de comercialización libre en España. Estos certificados pueden ser solicitados al exportador por ser obligatorios para la importación en el mercado de destino.
Lo puede solicitar alguien que acredite tener autorización en la escritura pública de apoderamiento de la empresa solicitante, o en su defecto un representante autorizado o un apoderado.
Vigencia: 1 año desde la fecha de expedición.
Tiempo de entrega: 2 días hábiles desde la recepción de la documentación.
Precio: 45 €. A partir del 1 de marzo del 2023 el precio será de 48 €.
Para más información consulta el dossier informativo.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
· Solicitud del certificado de libre venta. Solicitud (Descarga).
· DNI del solicitante.
· Escritura de poderes.
· Escritura de poderes.
· Estatutos sociales (conjunto de normas que regulan el funcionamiento de una sociedad).
· Modelo 036.
· Número de identificación nacional del RGSEAA * (Identificación administrativa, el apoderado no está obligado a utilizarlo en el etiquetado de sus productos, salvo en la “marca sanitaria”).
· Nº de registro sanitario *.
· Nº de registro fitosanitario * (autorización del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la comercialización de productos fitosanitarios).
· Otorgamiento de representación **.
* Dependiendo del producto.
** Si el solicitante no figura en los poderes, se tiene que cumplimentar el apartado de otorgamiento de representación del formulario de solicitud.